trabajo

By stott
  • ROBERT HOOKE

    ROBERT HOOKE
    Descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho. Se dio cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que grababan a las celdillas de un panal. Por ello llamó la célula a la cavidad cada.
  • ANTON VAN LEEUWENHOEK

    ANTON VAN LEEUWENHOEK
    En el año 1668 presentó el descubrimiento de la red de capilares del italiano Marcello Malpighi, demostrando cómo circulaban los glóbulos rojos por los capilares de la oreja de un conejo y la membrana interdigital de la pata de una rana.
  • HENRI DUTROCHET

    HENRI DUTROCHET
    Indica que todos los tejidos están en realidad formados por células globulosas pequeñísimas que parecen estar unidos por fuerzas de adhesión simples, por lo tanto todos los tejidos, todos los órganos animales y vegetales no son si no un tejido celular con diversas modificaciones.
  • JEAN BAPTISTE DUMAS Y JEAN LOUIS PREVOST

    JEAN BAPTISTE DUMAS Y JEAN LOUIS PREVOST
    Demuestran que el esperma en el semen no son parásitos, como se esperaba anteriormente, sino, en cambio, agentes de fertilización.
  • ROBERTO BROWN

    ROBERTO BROWN
    En 1831 se estableció la constancia del núcleo celular en la célula vegetal, lo que anticipó la teoría celular. En el campo de la taxonomía botánica, Robert Brown presentó la distinción entre gimnospermas y angiospermas (plantas con flor)
  • JAN PURKINJE

    JAN PURKINJE
    Proponer el termino protoplasma a la hora de describir el contenido celular
  • Matthias Schleiden y Theodor Schwan

    Matthias Schleiden y Theodor Schwan
    Enunciaron el postulado básico de la teoría celular, según el cual todos los seres vivos, plantas y animales, están formados por células, a las que consideran las unidades vitales fundamentales.
  • Rodolfo Virchow

    Rodolfo Virchow
    Aporta su principio:
    "OMNIS CELULA E CELLULA"
    ( Toda célula procede de otra célula preexistente )
  • ALFRED RUSSEL WALLACE

    ALFRED RUSSEL WALLACE
    Sus contribuciones a la ciencia se encuentran el concepto de aposematismo y el denominado efecto Wallace, una hipótesis acerca del modo en que la selección natural puede contribuir al aislamiento reproductivo de especies incipientes a través de la selección de mecanismos de aislamiento reproductivo o barreras a la hibridación .
  • CARLOS DARWIN

    CARLOS DARWIN
    En 1859 publicó "El origen de las especies", libro donde se recoge su teoría con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza. Postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural.
  • FRIEDRICH MIESCHER

    FRIEDRICH MIESCHER
    A partir del pus de vendajes quirúrgicos y de las células que estaban presentes ahí separados los núcleos y comprobó que en estos había una sustancia química a la que se denomina "NUCLEINA"(ÁCIDOS NUCLEICOS).
  • SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL

    SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL
    Descubrió que el sistema nervioso estaba formado por “entidades individuales”, que luego se llamaron neuronas. Dedujo que, debido a los espacios entre ellas, las neuronas deben comunicarse no por continuidad sino por contacto, (término más tarde acuñado “sinapsis”).
  • WALTER FLEMINIG

    WALTER FLEMINIG
    Descubre lo que denomina cromatinas y el proceso de participación del núcleo al que denomina mitosis
  • GREGOR MENDEL

    GREGOR MENDEL
    Considerado el padre de la genética moderna, cultivó y estudió al menos 28.000 plantas de guisante analizando con detalle siete pares de características de la semilla y la planta. Gracias a sus numerosos experimentos surgidos el enunciado de dos principios que más tarde se conocerán como leyes de la herencia. Sus observaciones le llevaron también a acuñar dos términos que siguen empleándose en la genética de nuestros días: dominante y recesivo.
  • RICARDO ALTMANN

    RICARDO ALTMANN
    Utiliza tecnicas fisicoquimicas para describir la nucleina , debido a sus caracteristicas las llamas acidos nucleicos
  • WALTER SUTTON

    WALTER SUTTON
    Sutton y Theodore Boveri propusieron formalmente que los cromosomas contenían los genes. La teoría cromosómica de la herencia explica el lugar donde se encuentra el soporte físico de los principios de Mendel (los genes, contenidos en los cromosomas presentes en las células). En los saltamontes, en los cuales Sutton estudió los cromosomas, no existe el cromosoma Y; los machos solo tienen el X y la notación es X0.
  • TOMÁS MORGAN

    TOMÁS MORGAN
    Elaboró ​​la teoría cromosómica de la herencia, que aportó una explicación citológica a los experimentos de Mendel. Fue el precursor del uso de la mosca del vinagre (drosophila melanogaster) en los estudios genéticos.
  • alejandro oparin

    alejandro oparin
    Publicó un nuevo libro bajo el mismo nombre de "El origen de la vida". El principal aporte de Oparin a la ciencia es la explicación del origen de la vida como el paso de las proteínas simples a los agregados orgánicos por afinidad funcional.
  • FEDERICO GRIFFITH

    FEDERICO GRIFFITH
    Demostró que las bacterias eran capaces de transferir información genética mediante un proceso llamado transformación. investigando una infecciosa mortal, la enfermedad de neumonía, estudiando las diferencias entre una cepa de la bacteria Streptococcus pneumoniae que producía la enfermedad y otra que no la causaba.
  • JOACHIM MARTILLADO

    JOACHIM MARTILLADO
    Determinò que el nucleo es el encargado de controlar el desarrollo del organismo
  • WILLIAM THOMAS ASTBURY

    WILLIAM THOMAS ASTBURY
    Gracias a sus estudios de difracción por rayos X, consiguieron y propusieron que el ADN era una fibra compuesta de bases nitrogenadas apiladas a 0.33 nm unas de otras, sus experimentos ayudaron a que se acuñara la biología molecular como un área independiente
  • ERWIN CHARGAFF

    ERWIN CHARGAFF
    Analizó las bases nitrogenadas del ADN en diferentes formas de vida, concluyendo que, la cantidad de purinas no siempre se encontraron en proporciones iguales a las de las pirimidinas (contrariamente a lo propuesto por Levene)
  • Alfred Hershey y Martha Chase

    Alfred Hershey y Martha Chase
    En 1952 Alfred Hershey y Martha Chase realizaron una serie de experimentos para confirmar si es que el ADN es la base del material genético (y no las proteínas), en lo que se denominó el experimento de Hershey y Chase.
  • WATASON Y CRICK

    WATASON Y CRICK
    Descubrieron que el ADN se encuentran en forma de doble hélice, configuraron una escalera que se iba doblando, cuyos "peldaños" eran las bases nitrogenadas unidas por enlaces de hidrógeno y las "barandas" o armazón, los azúcares y fosfatos
  • KORNBERG

    KORNBERG
    Descubre la replicacion del ADN ademas de detallarlo
  • PABLO BERG

    PABLO BERG
    Es el primero en crear una molecula de ADN recombinante
  • Esther Lederberg

    Esther Lederberg
    Fue pionera en genetica bacteriana. Entre sus contribuciones notables se incluye el descubrimiento del bacteriófago lambda, la transferencia de genes entre bacterias mediante transducción, el desarrollo de la técnica de réplica en placa y el descubrimiento del factor de fertilida