-
Se creo para resolver conflictos con comerciantes
-
se busca modernizar la economia y leyes de comercio
-
Se realizo para ayudar a controlar y organizar la actividad comercial, impulsar una actividad economica independiente
-
Se buscaba establecer un mercado formal, crecimiento tanto del comercio interno como externo, entre otras
-
- Sobre actos de comercios -Sobre causas de comercios -Alzas de comercios
-
se eliminaron los concursos preventivos y quiebras judiciales, ademas se fortalecio el poder individual de los acreedores, lo que permitia exigir sus pagos mediantes embragos
-
-
Regulaba las actividades comerciales como por ejemplo contratos mercantiles, sociedades, pagares, cheques, etc.
-
Sancion de la ley 15 Dicha ley adopto para toda la Nacion el codigo de comercio que regia en Bs As
-
Se sanciona el Código Civil, que rige la vida privada de los ciudadanos.
Se reforma el Código de Comercio para limitarlo estrictamente a los actos de comercio. -
Modernizacion del derecho concursal, actualizaron normas sobre sociedades comerciales, modernizaron sobre contratos típicos del comercio, disposiciones más precisas sobre letras de cambio, pagarés y cheques
-
Representó el primer régimen concursal autónomo y moderno en Argentina.
-
La Ley 17.418 reemplazó la regulación fragmentaria que estaba dispersa en el Código de Comercio y en normas anteriores.
Forma parte del régimen jurídico especial del contrato de seguro -
Es la columna vertebral del régimen empresarial en Argentina. Establece qué tipos de sociedades pueden existir, cómo se constituyen y administran, qué responsabilidades tienen sus socios, y cómo deben actuar en situaciones especiales como transformación, disolución o quiebra.
-
Ley 20094 Regimen para navegacion
Ley 20266 Regimen para los martilleros -
Ley 24452 Nuevo regimen de cheque
Ley 24522 Nuevo regimen para concursos y quiebras -
modificacion de la edad para adquirir la mayoria de edad pasando de 21 a 18 años
-
Comenzo a regir en el pais el codigo civil y comercial de la Nacion que unificó el Código Civil de 1869 y el Código de Comercio de 1862 en un único cuerpo normativo.