TIMELINE (TRIMESTRAL), LÍNEA DEL TIEMPO, con los/las personajes científicos/científicas más importantes relacionados con la teoría celular, la genética y el origen y la evolución de los seres vivos.
By nfresol403
-
GREGOR MÉNDEL
Gregor Johann Mendel (Heinzendorf, 20 de julio de 182212-Brno, 6 de enero de 1884).
Formuló, guisantes y arvejas (Pisum sativum), las leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética. Efectuó cruces de semillas, que podían salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma. Encontró caracteres que, según el alelo sea dominante, que determinan el efecto de un gen o recesivo, que no tienen efecto genético en un fenotipo heterocigótico, que pueden darse diferentes expresiones. -
HUGO DE VRIES
Hugo Marie de Vries ForMemRS (16 de febrero de 1848 - 21 de mayo de 1935), fue un botánico neerlandés y uno de los primeros genetistas. Nacido en Haarlem y fallecido en Lunteren, es uno de los tres biólogos (los otros fueron Carl Correns y Erich von Tschermak) que en 1900 redescubrieron las leyes fundamentales de la genética publicadas primero por Gregor Mendel en 1865. -
THEODOR BOVERI
Theodor Heinrich Boveri (12 de octubre de 1862-15 de octubre de 1915). Embriólogo alemán y uno de los grandes fundadores de la embriología experimental. Investigó el papel del núcleo y el citoplasma en el desarrollo embrionario. Su gran objetivo consistió en desentrañar las relaciones fisiológicas entre la estructura y los procesos celulares. Sus trabajos con erizos de mar mostraron que era necesario que todos los cromosomas estuviesen para que un desarrollo embrionario. -
CARL CORRENS
Carl Correns (nacido como Carl Franz Joseph Erich Correns, Múnich, 19 de septiembre de 1864-Berlín, 14 de febrero de 1933) fue un biólogo, genetista y botánico alemán. Junto con Erich von Tschermak y Hugo de Vries, redescubrió las leyes de Gregor Mendel a comienzos del siglo XX. -
THOMAS MORGAN
Thomas Hunt Morgan (Lexington, Kentucky; 25 de septiembre de 1866 - Pasadena, California; 4 de diciembre de 1945) fue un genetista estadounidense. Estudió la historia natural, zoología, y macromutación en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster. Hizo en la ciencia el campo de la Genética, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1933 por demostrar que los cromosomas son portadores de genes. Por su trabajo, Drosophila melanogaster fue un gran organismos modelo en Genética. -
ERIC TSCHERNAK O ERIC VON TSCHERNAK
Erich Tschermak von Seysenegg (o Erich von Tschermak-Seysenegg) (Viena, 15 de noviembre de 1871 – Viena,11 de octubre de 1962) fue un biólogo, botánico, genetista y agrónomo austríaco codescubridor de las Leyes de Mendel de manera independiente de los otros dos científicos Hugo de Vries y Carl Correns. Von Tschermak publicó sus hallazgos en junio de 1900.
Tschermak era nieto del profesor que enseñó botánica en Viena a Gregor Mendel. -
WALTER SUTTON
Walter Stanborough Sutton (* 5 de abril de 1877 - 10 de noviembre de 1916) fue un médico y genetista estadounidense cuya contribución más significativa a la biología fue su teoría de que las leyes mendelianas de la herencia podían ser aplicadas a los cromosomas a nivel celular. -
CALVIN BLACKMAN BRIDGES
Calvin Blackman Bridges (11 de enero de 1889 - 27 de diciembre de 1938) fue un científico estadounidense conocido por sus contribuciones al campo de la genética. Junto con Alfred Sturtevant y H.J. Muller, Bridges formó parte del famoso "Fly Room" de Thomas Hunt Morgan en la Universidad de Columbia. -
HERMAN JOSEPH MULLER
Hermann Joseph Muller (Nueva York, 21 de diciembre de 1890–Indianápolis, 5 de abril de 1967) fue un biólogo y genetista estadounidense. Renovador de la genética. Autor de notables estudios acerca de la acción de los rayos X como productores de mutación la acción de las radiaciones sobre células; por estos trabajos le fue concedido el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1946. -
ALFRED HENRY STURTEVANT
Alfred Henry Sturtevant, fue genetista estadounidense. Recibió su Ph.D. de la Universidad de Columbia y profesor en el Instituto de Tecnología de California (1928-70). En 1911 desarrolló una técnica para trazar la localización de los genes específicos de los cromosomas en la mosca Drosophila. Construyó el primer mapa genético de un cromosoma en 1913. Comprobó el intercambio de genes entre los cromosomas podía prevenirse en la mosca Drosophila. Advirtió peligros del polvillo de bombas nucleares. -
HATTIE ELIZABETH ALEXANDER
Hattie Elizabeth Alexander (Baltimore, 5 de abril de 1901 – Nueva York, 24 de junio de 1968) fue una pediatra y microbióloga estadounidense. Es conocida por su desarrollo de los primeros remedios eficaces para la infección causada por el Haemophilus influenzae, además de ser uno de los primeros científicos en identificar y estudiar la resistencia a los antibióticos. -
BÁRBARA McCLINTOCK
Barbara McClintock (Hartford, Estados Unidos, 16 de junio de 1902 – Huntington, Estados Unidos, 3 de septiembre de 1992), científica estadounidense especializada en citogenética que obtuvo el premio Nobel de Medicina o Fisiología en 1983.
Se doctoró en Botánica en 1927 por la Universidad Cornell, donde lideró el grupo de citogenética del maíz. A finales de la década de 1920, estudió cambios que se dan en los cromosomas del maíz, con los métodos de microscopía en la meiosis. -
GRETE KELLENBERGER
Grete Kellenberger fue una destacada investigadora suiza nacida en una aldea llamada Rümlang, próxima a Zúrich. Su historia es científicamente importante porque en las décadas de 1950 y 1960 contribuyó significativamente a que la Universidad de Ginebra fuera una de las primeras en Europa en desarrollar programas de investigación en el nuevo campo de la biología molecular. -
GRETE KELLENBERGER
La bióloga molecular Grete Kellenberger-Gujer (1919-2011) nació un 12 de noviembre de 1919.
Es conocida por sus descubrimientos sobre la recombinación genética y la restricción del ADN.
Fue una pionera en el análisis genético de bacteriófagos y realizó importantes contribuciones en los primeros tiempos del desarrollo de la biología molecular. -
ROSALIND FRANKLIN
Tras incorporarse al King's College de Londres en 1951 como investigadora asociada, descubrió las propiedades clave del ADN, lo que finalmente facilitó la descripción correcta de la estructura de doble hélice del ADN. Fue una química y cristalógrafa británica cuyo trabajo fue fundamental para la comprensión de las estructuras moleculares del ácido desoxirribonucleico (ADN), el ácido ribonucleico (ARN), los virus, el carbón y el grafito. -
ESTHER LEDERBERG
Fue una microbióloga e inventora estadounidense, pionera en genética bacteriana.12 Sus contribuciones más notables incluyen el descubrimiento del virus bacteriófago λ, la transferencia de genes entre bacterias por transducción especializada, el desarrollo del método de réplica en placa para el cultivo de bacterias y el descubrimiento del plásmido F o factor de fertilidad. -
ESTHER LEDERBERG
Esther Miriam Zimmer Lederberg (Nueva York, 18 de diciembre de 1922 - Stanford, 11 de noviembre de 2006) fue una microbióloga e inventora estadounidense, pionera en genética bacteriana.12 Sus contribuciones más notables incluyen el descubrimiento del virus bacteriófago λ, la transferencia de genes entre bacterias por transducción especializada, el desarrollo del método de réplica en placa para el cultivo de bacterias y el descubrimiento del plásmido F o factor de fertilidad. -
MARTHA CHASE
También conocida como Martha C. Epstein, fue una bióloga estadounidense especializada en genética, famosa mundialmente por haber demostrado, en 1952, que el ADN es el material genético para la vida, y no las proteínas, junto con Alfred Hershey. -
TSUNEKO OKAZAKI
Tsuneko OkazakI (Prefectura de Aichi, 7 de junio de 1933) es una científica japonesa conocida por descubrir e investigar los fragmentos de Okazaki que han contribuido a explicar la replicación del ADN, junto con su marido Reiji Okazaki.
Graduada en la Universidad de Nagoya en 1956, fue la primera mujer profesora en la universidad japonesa de Nagoya, actualmente es profesora en el Instituto Médico de la Universidad Fujita. En el año 2000 recibió el Premio L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia. -
JANE GOODALL
Jane Goodall (Londres, 3 de abril de 1934), registrada al nacer como Valerie Jane Morris Goodall, exbaronesa Jane van Lawick-Goodall, es una etóloga inglesa y Mensajera de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas. Es considerada pionera en el estudio de los chimpancés salvajes y conocida por su estudio de más de sesenta años de duración sobre las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes en el parque nacional Gombe Stream en Tanzania. -
DAISY DUSSOIX
La microbióloga molecular Daisy Roulland-Dussoix (1936-2014) nació un 9 de septiembre de 1936.
Es conocida fundamentalmente porque durante su época doctoral (trabajando en bacteriófagos junto al microbiólogo Werner Arber) codescubrió las enzimas de restricción.
En 1978, Arber recibió el Premio Nobel en Fisiología o Medicina (compartido con Hamilton Smith y Daniel Nathans) por el descubrimiento de las enzimas de restricción y sus múltiples aplicaciones en el ámbito de la genética molecular. -
LYNN MARGULIS
Lynn Margulis y Lynn Petra Alexander de nombre de nacimiento, (Chicago, Illinois; 5 de marzo de 1938-Amherst, Massachusetts; 22 de noviembre de 2011) fue una bióloga estadounidense, considerada principal figura en el campo de la evolución biológica, por el origen de las células eucariotas. Licenciada en ciencias por la Universidad de Chicago, máster en la Universidad de Wisconsin-Madison. En 2008, recibió la Medalla Darwin-Wallace. En 2011, fue nombrada profesora del Departamento de Geociencias.