-
cuyo objetivo es
promocionar la justicia social y el reconocimiento de las Normas Fundamentales
del Trabajo -
para facilitar
la coordinación internacional y la unificación de las normas industriales, entre las
cuales se destacan la ISO 14000, con el fin es mejorar el desempeño ambiental de
las diferentes organizaciones y la ISO 26000, la cual busca garantizar que la
operación de las empresas sea de manera socialmente responsable -
se hace notoria una problemática ambiental a nivel
mundial evidenciada en la disminución en la oferta y calidad de recursos naturales
y servicios ecosistémicos, generada por la industrialización y el desarrollo tecnológico de los países desarrollados, por la pobreza y el subdesarrollo en los
países en desarrollo -
con el fin de fomentar una conducta empresarial
responsable en todo el mundo, en esta se definen normas de conducta empresarial
responsable desde el punto de vista social y medioambiental (OCED, 2012) -
explicando que es "aquel desarrollo que satisface las
necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de
las generaciones futuras para atender sus propias necesidades” -
la empresa se enmarca en un contexto social, cultural,
político y económico que representa en ella una calidad especial dentro del desarrollo
del país. -
cuyo propósito es garantizar un futuro sostenible para las empresas, la sociedad y el
medio ambiente, además se realiza la Primera Cumbre Mundial de la Tierra. -
Como una parte importante de la gestión empresarial
se identifica la gestión del buen gobierno -
se ha establecido el concepto de ecoeficiencia, como un intento de identificar la contribución de la industria al desarrollo sostenible, cambiando el paradigma en el cual la empresa es parte de la solución de la sostenibilidad y del desarrollo.
-
en la que los participantes promueven una nueva economía basada en el
bienestar social. -
empresas multinacionales, organizaciones no
gubernamentales y académicos, que provee unos estándares para la sostenibilidad
de las empresas. La última versión es del 2.008 -
con el propósito de impulsar
a nivel mundial un modelo de elaboración de memorias de sostenibilidad y avances
en responsabilidad social corporativa, permitiendo a organizaciones de cualquier
sector evaluar su desempeño ambiental, social y económico -
elaborada por la Agencia de Acreditación del
Consejo sobre Prioridades Económicas (Council on Economic Priorities
Acreditation Agency, CEPAA), en Estados Unidos, con el fin de mejorar las
condiciones laborales a nivel mundial. En 1.998 se creó la Agencia de Acreditación
del Consejo sobre Prioridades Económicas (Council on Economic Priorities
Acreditation Agency, CEPAA) como agencia de dirección y acreditación de esta
norma -
España por Forética, Asociación de Empresas y Profesionales de la Responsabilidad Social Empresarial en España, cuyo objetivo es fomentar el modelo de gestión de la responsabilidad social empresarial. La última versión es de 2.008.
-
como herramienta de gestión empresarial que permite evaluar el
desempeño de la organización en su gestión social, construir su estrategia de
negocio y mejorar su competitividad a través de la construcción de una guía de RSE -
Responsabilidad Social con el fin de dar a conocer los criterios para la gestión de la responsabilidad corporativa en Colombia y la organización española Forética desarrolla la SGE 21, un sistema de Gestión Ética y Responsable.
-
España por AENOR (Asociación Española de Normalización), busca mejorar las actividades de las organizaciones con relación a la Responsabilidad social Empresarial.
-
elaborada por ISO (International Standard Organization), y cuyo objetivo es el de orientar a las empresas en la implementación de la responsabilidad social empresarial
-
0, recomienda a las organizaciones ocho aspectos a tener en cuenta
-
Según la Red Pacto Global Colombia
-
s Naciones Unidas: “La Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible”. Naciones Unidas,