-
Se considera el inicio de la educación a distancia, donde se enviaban materiales impresos a los estudiantes mediante el correo postal.
-
En general, se reconoce que la primera transmisión de radio se realizó desde una estación temporal instalada por Guglielmo Marconi en 1895 en la Isla de Wight. Esto siguió al trabajo pionero en el campo realizado por varias personas, entre ellas Alessandro Volta, André-Marie Ampère, Georg Ohm y James Clerk Maxwell.
-
Se ha utilizado como medio educativo desde sus inicios por su capacidad para combinar entretenimiento con enseñanza. A través de películas, documentales y cortometrajes, se han transmitido valores históricos, científicos, sociales y culturales de manera accesible y atractiva. Educadores e instituciones lo han empleado para fomentar el pensamiento crítico, ilustrar conceptos complejos y sensibilizar sobre temas como la diversidad, la justicia o el medio ambiente.
-
La radio permitió que la educación llegara a comunidades remotas y a personas que no tenían acceso a instituciones educativas. Su amplia cobertura geográfica hizo posible que estudiantes en áreas rurales pudieran recibir instrucción sin necesidad de desplazarse. A través de programas educativos transmitidos, se podían impartir lecciones, conferencias y discusiones sobre diversos temas. Esto facilitó el aprendizaje de materias como matemáticas, ciencias, historia y lenguas, entre otras.
-
La BBC transmite por primera vez emisiones públicas para la población de Londres.
-
Programas educativos como Plaza Sésamo demostraron desde los años 60 que la TV podía enseñar habilidades básicas—como leer, contar y valores sociales—de manera entretenida, utilizando personajes memorables y formatos dinámicos. En América Latina, iniciativas como Teleprimaria en México o Telescundaria aprovecharon este medio para llegar a comunidades rurales con acceso limitado a escuelas, facilitando educación a distancia mucho antes de la era digital.
-
a paulatina integración de los anteriores componentes electrónicos propició la aparición de los microprocesadores: nuevos circuitos integrados que reúnen todos los elementos fundamentales de la computadora y que empezaron pronto a llamarse chips.
-
Se introducen los primeros cursos de educación a distancia utilizando tecnologías de video y audio, así como el uso de materiales impresos más sofisticados.
-
Nace la denominación Internet a partir de ARPANET, pero está limitada a actividades de investigación y corporativas.
-
Nacimiento de los navegadores y apertura del servicio de red a muchos más usuarios.
-
Con la llegada de Internet, se inicia la era del e-learning. Las instituciones comienzan a ofrecer cursos en línea, lo que transforma radicalmente la educación a distancia.
-
Se popularizan las plataformas de aprendizaje en línea y los sistemas de gestión de aprendizaje (LMS), facilitando la creación y distribución de cursos en línea.
-
Los dispositivos móviles son capaces de interconectarse y accder a los servicios de red.
-
Nace el concepto, también llamado aprendizaje híbrido. que combina la educación presencial con la educación a distancia, aprovechando lo mejor de ambos mundos.
-
La pandemia de COVID-19 acelera la adopción de la educación a distancia a nivel global, llevando a muchas instituciones a implementar rápidamente soluciones en línea y solicitar servicios de diseño instruccional.
-
Se espera que la educación a distancia continúe evolucionando con el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la realidad virtual, mejorando la experiencia de aprendizaje.