-
Robert Hooke
Fue un científico, matemático, físico y naturalista inglés, reconocido como una figura clave en la Revolución Científica del siglo XVII. Observó una muestra de corcho bajo el microscopio y vio que el corcho estaba formado por una serie de celdillas a las que llamó células. -
anton van leeuwenhoek
Fue un científico y comerciante neerlandés considerado el “Padre de la Microbiología”. Fue pionero en el uso del microscopio para observar el mundo microscópico, y sus descubrimientos revolucionaron la biología y las ciencias naturales. Observó una gota de agua perteneciente de un estanque bajo un microscopio y vio las primeras células vivas. -
Nettie Stevens
Fue una destacada bióloga y genetista estadounidense. Descubrió los cromosomas sexuales y fue quien afirmó por primera vez que los seres vivos de sexo masculino portaban cromosomas diferentes de los de sexo femenino, y que estos determinarían el sexo biológico de su descendencia. -
Gregor Johann Mendel
Fue un monje, naturalista y científico austrohúngaro. Mendel leyó su innovador artículo «Experimentos sobre hibridación de plantas» un experimento con plantas de guisantes en el siglo XIX. El artículo introdujo lo que hoy en día es conocido como las Leyes de Mendel de la herencia, aunque sus descubrimientos fueron ignorados en su momento.
Hoy en dia Mendel es conocido como "El padre de la genética" -
Alfred Sturtevant
Fue un destacado genetista estadounidense conocido por ser uno de los pioneros de la genética moderna. Fue estudiante y colaborador de Thomas Hunt Morgan en la Universidad de Columbia y trabajó principalmente con la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), un modelo fundamental en la genética experimental. Creó el primer mapa de un cromosoma basándose en los experimentos que realizaba con moscas Drosophila, más comúnmente conocida como mosca del vinagre o de la fruta -
Rosalid Franklin
Fue una química, cristalógrafa y científica británica cuya investigación fue fundamental para descubrir la estructura del ADN. A través de su trabajo en la técnica de difracción de rayos X, produjo imágenes detalladas del ADN, incluyendo la famosa Fotografía 51, que proporcionó evidencia crucial para determinar que la molécula del ADN tiene una estructura de doble hélice. -
Martha Cowles Chase
Fue una bióloga molecular estadounidense. Famosa mundialmente por haber demostrado junto con Alfred Hershey, en el denominado "experimento de Hershey y Chase" que el ADN es el material genético para la vida, y no las proteínas, -
James Dewey Watson
Es un biólogo molecular estadounidense, conocido por su papel fundamental en el descubrimiento de la estructura del ADN. En 1953, junto con Francis Crick y con la contribución crucial de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins, Watson ayudó a desentrañar que el ADN tiene una estructura de doble hélice, lo que revolucionó la biología molecular y la genética. -
Rita Levi-Montalcini
Descubrió el "factor de crecimiento nervioso" (NGF), una proteína esencial para el crecimiento y la supervivencia de las células nerviosas. Este descubrimiento fue fundamental para el campo de la Neurociencia y le valió el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1986. -
lynn margulis
Fue una bióloga famosa por su teoría endosimbiótica, que sugiere que las mitocondrias y los cloroplastos de las células eucariotas son descendientes de bacterias libres que fueron absorbidas por células primitivas. Este descubrimiento cambió la compresión de la evolución celular. -
Okazaki
Fue una bióloga molecular japonesa. Descubrio unas estructuras. Los fragmentos de Okazaki son cadenas cortas que se forman durante la replicación del ADN en la llamada "duplicación discontinua", y que se dan en la hebra rezagada.
Este descubrimiento supuso un gran avance para la Biología y Genética Molecular.
Su investigación sobre la duplicación del ADN la llevó a cabo junto a su marido Reiji Okazaki, . Ella fue quien descubrió las estructuras y él quien postuló cómo debían funcionar. -
Fred Sanger
Fue un bioquímico y biólogo molecular británico, reconocido por sus contribuciones pioneras en la secuenciación del ADN. Sanger es uno de los pocos científicos que ha recibido el Premio Nobel de Química en dos ocasiones. Frederick Sanger desarrolló el método de secuenciación de ADN conocido como método de Sanger. Dos años más tarde empleó esta técnica para secuenciar el genoma del bacteriófago Phi-X174, el primer ácido nucleico secuenciado totalmente en la historia -
Helen Hobbs
Es una genetista que ha realizado importantes descubimientos relacionados con la relación entre el ADN y las proteínas, particularmente en el estudio del colesterol y las lipoproteínas. Sus investigaciones ayudaron a identificar los genes que afectan el metabolismo de las grasas y su relación con enfermedades cardiovasculares. -
Nina V. Fedoroff
Es una destacada bióloga molecular y genetista. Su descubrimiento más relevante es el papel de los elementos transponibles, "genes saltarines", que son secuencias de ADN capaces de moverse dentro del genoma. Este movimiento influye en la expresión de otros genes, afectando características como color, tamaño y resistencia a enfermedades en las plantas. Este fenómeno es fundamental para la evolución, ya que genera diversidad genética y permite a las plantas adaptarse a diversos entornos. -
Barbara McClintock
Fue una genetista y citóloga estadounidense, considerada una de las científicas más importantes del siglo XX. Realizó el descubrimiento de elementos genéticos transponibles (conocidos como transposón), una secuencia móvil de ADN dentro del genoma que puede cambiar su posición, en algunas ocasiones crear o revertir mutaciones, así como alterar la identidad genética de las células y el tamaño total del genoma. -
Margarita Salas
Fue una destacada bioquímica y bióloga molecular española, conocida por su investigación pionera en el campo de la biología molecular. Descubrimiento de la ADN polimerasa del virus bacteriófago phi29, que tiene una aplicación crucial en biotecnología: permite amplificar el ADN de manera sencilla, rápida y fiable. -
Mary-Claire King
Es una genetista y bióloga estadounidense conocida por su trabajo en la genética humana y la biología del cáncer. Mary-Claire King, logró demostrar que un solo gen localizado en el cromosoma 17, conocido como BRCA1 (breast cancer 1, cáncer de mama 1) podía sufrir diversas mutaciones que estaban implicadas en algunos tipos de cáncer, especialmente el de mama y de ovario. -
Sir Ian Wilmut
Es un biólogo británico que fue líder del grupo de investigación que clonó por primera vez a un mamífero desde una célula somática adulta, un cordero Dorset finlandés bautizada como la oveja Dolly. -
Maria Blasco
Es una bióloga molecular española, conocida por su trabajo en el campo del envejecimiento y la biología celular. María Blasco es reconocida por descubrir el papel clave de los telómeros y la telomerasa en el envejecimiento y el cáncer. Demostró que el acortamiento de los telómeros acelera el envejecimiento celular y que la telomerasa, cuando se reactiva, permite el crecimiento de células cancerosas. Además, desarrolló terapias génicas que retrasan el envejecimiento en modelos animales. -
Emmanuelle Charpentier
Es una bioquímica y genetista francesa, conocida por su papel en descifrar los mecanismos moleculares del sistema inmunológico bacteriano CRISPR-Cas9 y su aplicación como herramienta en ingeniería genética. En colaboración con Jennifer Anne Doudna, el laboratorio de Charpentier descubrió como Cas9 podría ser usado para hacer cortes en cualquier secuencia deseada de un genoma e insertar, suprimir o modificar ADN.