-
Madero con el objetivo de hacer a Díaz renunciar, y traer un fin al régimen porfirista, se levantó en armas. Los aliados del plan de San Luis son, por el sur Zapata y por el norte Villa, Obregón, y Carranza. Después se pelearon entre ellos en busca de mas poder.
-
Juan Manuel Rodarte 9B La Revolución Mexicana de 1910 a 1920 fue una lucha en México por cambios políticos y sociales. La gente estaba cansada del gobierno de Porfirio Díaz y quería mejores condiciones de vida. Líderes como Francisco Madero, Emiliano Zapata y Pancho Villa querían conseguir reformas y derechos para los campesinos y trabajadores
-
El Tratado de Ciudad Juárez fue un acuerdo firmado en 1911 entre el presidente Porfirio Díaz y Francisco Madero durante la Revolución Mexicana. Díaz renunció y prometió hacer elecciones libres, lo que causó la salida de Díaz y la presidencia de Madero. Fue un momento importante en la historia de México.
-
La presidencia de Madero buscaba cambiar México tras la Revolución, pero enfrentó desafíos y resistencia de grupos poderosos. Su mayor logro fue la Constitución de 1917, que introdujo leyes importantes para el país
-
El Plan de Ayala fue un papel importante durante la Revolución Mexicana. Fue escrito por Emiliano Zapata en 1911. En el plan, Zapata pedía que devolvieran las tierras a los campesinos lo cual no se hizo lo que causó críticas al gobierno de Madero.
-
En la escena trágica de la Revolución Mexicana, mataron al presidente Madero y a su vicepresidente, Pino Suárez, en 1913. Fue un golpe planeado por Victoriano Huerta, quien quería ser presidente. Fue un momento oscuro que causó más problemas y luchas en México.
-
El Pacto de la Embajada fue un acuerdo durante la Revolución Mexicana en 1914 entre Carranza, Obregón y el presidente de EU, Woodrow Wilson. Dejó que las tropas estadounidenses se salieran de Veracruz y reconoció al gobierno de Carranza. Mejoró las relaciones entre México y Estados Unidos y ayudó a estabilizar la situación política en México.
-
Durante la presidencia de Huerta en México, hubo mucha violencia y represión. Huerta llegó al poder con un golpe de Estado y gobernó de manera autoritaria. Su régimen brutal causó mucho descontento y contribuyó al desarrollo de la Revolución Mexicana.
-
Madero fue asesinado en 1913 durante la Revolución Mexicana junto con Pino Suárez. Huerta, un general, organizó el golpe de estado. La muerte de Madero enfureció a la gente y avivó la lucha por la justicia en México.
-
El Plan de Guadalupe tuvo un papel importante durante la Revolución Mexicana en 1913. Carranza lo escribió para sacar a Huerta del poder y restaurar la Constitución. Unió a los rebeldes y Carranza se convirtió en presidente, ayudando a calmar las cosas en México.
-
El plan de Teoloyucan formó parte de un acuerdo de Emiliano Zapata y Villa. Dichas acciones consisten en cooperación militar de ambos líderes, para abolir el régimen de Villa. También ayudó a fortalecer el gobierno Mexicano.
-
La ley del 6 de enero comparte un gran impacto como muchas otras leyes constitucionales. Esta se centraliza en garantizar un salario mínimo, reducir horas de trabajo y regresar tierras indígenas. Esto afecta positivamente a los campesinos y trabajadores explotados.
-
El ataque en Columbus por Villa fue un ataque sorpresa de Pancho Villa a un pueblo en Nuevo México en 1916, que causó la muerte de estadounidenses y tensó las relaciones
entre México y Estados Unidos. -
La Búsqueda Expedicionaria Punitiva de Estados Unidos fue una respuesta al ataque de Pancho Villa en Nuevo México. Villa atacó a estadounidenses y esto causó problemas entre ambos países. Aunque no cacharon a Villa, la expedición ayudó a fortalecer el gobierno mexicano.
-
La Constitución de 1917 fue promulgada durante la presidencia de Carranza y es una de las leyes fundamentales de México. Estableció derechos laborales, reformas agrarias y limitó el poder de la Iglesia.
-
Durante el periodo presidencial más importante para Carranza estuvo lleno de obstáculos, no obstante logró hacer varias leyes que marcarían el futuro de Mexico. El laboro y reformó la constitución en 1917, trayendo consigo la ley del 6 de enero. En su momento y en la actualidad es considerada la más avanzada, siendo parte de unos de los más grandes logros de la nación.
-
La Doctrina Carranza fue la política exterior de Carranza que buscaba respetar otros países sin importar su poder económico o militar y promover la no intervención. Ayudó a mejorar las relaciones internacionales de México.
-
La muerte de Zapata en 1919 debilitó el movimiento zapatista y marcó el fin de una era en la Revolución Mexicana, aunque su legado sigue en la lucha por la justicia agraria.
-
El Plan de Agua Prieta fue un levantamiento militar en 1920 contra Carranza, liderado por Álvaro Obregón, que realizo la muerte de Carranza y el fin de
su presidencia -
El fin de la Revolución Mexicana en 1920 llevó a la estabilización política y al inicio de un nuevo gobierno encabezado por Obregón. Lleno de reformas constitucionales y leyes que contribuyen al mejoramiento nacional Mexico creará una mejor imagen.
-
La muerte de Carranza en 1920 puso fin a su presidencia y a su régimen, lo que marcó el final de un período revoltoso en la historia de México.
-
La presidencia de Obregón, que comenzó en 1920, trajo consigo un periodo de reconstrucción y reformas en México, incluyendo la Constitución.
-
La muerte de Villa en 1923 puso fin a la influencia militar y política de uno de los líderes más destacados de la Revolución Mexicana.