-
El 2 de febrero, Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord nace en París. Este nace en una de las familias más poderosas de la época.
-
Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord estudia de pequeño en el seminario de San Sulpicio y posteriormente en la Universidad de París.
-
Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord hace una carrera eclesiástica y poco a poco va ascendiendo en la jerarquía de la Iglesia.
-
Inicialmente Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord, se posiciona a favor de los revolucionarios pero luego se distancia de la causa por que cree que es muy radical.
-
En 1789, Luis XVI convocó los Estados Generales, asamblea que llevaba más de un año sin convocarse y en la que asistían representantes de los 3 estados.La asamblea de 1789 fue convocada debido a la gran crisis que estaba atravesando Francia. Luis XVI utilizó esta asamblea como medio para pedir dinero a los 3 estados.
-
El tercer estado fue excluido de la Asamblea Nacional debido a que el clero y la nobleza proponían resistencia a las reformas que proponían. Entonces, todos los miembros de la burguesía y el pueblo llano, se unieron en la Sala del Juego de la Pelota de Versalles, y en este lugar juraron no separarse nunca más hasta que hubieran dado una Constitución a Francia. A esta propuesta, también se unieron algunos nobles y personas del clero.
-
En 1789, los revolucionarios asaltaron la cárcel de la Bastilla debido a que era un símbolo del poder del rey y del absolutismo.
-
En la Asamblea Nacional Constituyente se tomaron unas medidas. Una de las medidas tomadas fue la Abolición de los Derechos Feudales en la que se eliminaban todas las ventajas y ventajas fiscales. Este fue un símbolo de igualdad y justicia social.
-
Debido a la huida de muchos nobles a países vecinos y las revueltas populares, el rey Luis XVI tuvo que retirar las tropas de Versalles, aceptar la nueva bandera de Francia y también aceptar la Asamblea Nacional Constituyente
-
En este escrito, que pretendía seguir el modelo de la constitución de E.E.U.U, fue redactado en la Asamblea Nacional Constituyente. Esta declaración, trataba temas como la igualdad entre clases, la soberanía nacional, el derecho de tener una propiedad, derechos civiles y políticos para todos los ciudadanos, entre otros.
-
Miles de mujeres que trabajaban en el mercado de París, partieron al palacio de Versalles en forma de protesta por la subida del precio del pan, exigiendo reformas políticas y también como protesta hacia la monarquía del momento.
-
En 1790 ,por unos días, Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord se convierte en el presidente de la Asamblea Nacional de Francia.
-
En este escrito que se creó en la Asamblea Nacional Constituyente, queda redactado que a la Iglesia la expropian sus bienes y pasa a tener un salario del Estado, por tanto la gente ya no paga el diezmo.
-
Los reyes quedaron en una posición más precaria y fueron arrestados con un arresto domiciliario en el palacio de las Tullerías en París para así tenerlos más controlados. Los reyes por su situación se vieran obligados a huir a Austria, país de Maria Antonieta, para buscar ayuda. Cuando iban a huir, estos fueron descubiertos. Esto generó que la gente pensara que el rey los estaba abandonado, y que por tanto el pueblo se enfadara y condujeran a la Abolición a la monarquía.
-
Se firma una constitución en la que Francia pasa a ser de una monarquía absolutista a una monarquía parlamentaria, y por tanto se eliminan algunos derechos del rey, además de pasar a estar divididos los poderes. En esta constitución, aparece el sufragio censitario, pero solo para los propietarios de propiedades.
-
Periodo muy corto marcado por la constitución de una Asamblea tras la firma de la Constitución y el descontento en gran parte de la sociedad, tanto privilegiada como no, por su contenido.
-
Tras la abolición de los Derechos de la Iglesia Católica, Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord renuncia al sacerdocio.
-
Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord representa a Francia en varias misiones diplomáticas.
-
Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord se convierte en embajador francés en Gran Bretaña.
-
Los revolucionarios temían que las tropas de los países vecinos mandaran sus tropas para frenarlos. Por tanto ellos declararon la guerra a Austria para preservar y expandir la Revolución.
-
En 1792, los revolucionarios entran en el palacio de las Tullerias, residencia del rey Luis XVI, allí lo derrocan del poder y lo apresan por su falta de cooperación en la Revolución.
-
El inicio de la República supuso una radicalización de la revolución. Se convocaron nuevas elecciones y se produjo la ejecución de Luis XVI. Esta etapa tiene este nombre ya que las elecciones fueron ganadas por los girondinos, de ahí el nombre de Convención Girondina
-
La Convención se reúne para declarar abolida la Monarquía y proclama la República. En esta se toman las medidas de ejecutar al rey Luis XVI y reclutar a campesinos para que luchen contra los países que están en contra de la Revolución
-
El día 21 de octubre de 1793, el rey Luis XVI fue guillotinado debido a que era acusado de traición y conspiración contra la seguridad del Estado, aunque en parte este rey fue guillotinado porque era un símbolo del absolutismo en Francia
-
Se creó el comité de Salvación Pública que lo que hacía era supervisar y acelerar la labor ministerial y en organizar, en caso de urgencia, la labor del país, también se encargaban de perseguir a las personas que se oponían a la revolución tanto fuera como dentro del país. Posteriormente, este Comité fue usado para matar a mucha gente en el régimen de Robespierre.
-
La alianza entre jacobinos y los enragés (grupo radical) con apoyo de la Comuna moviliza a las secciones de París contra los líderes moderados de la Convención. Tras el arresto domiciliario de 29 de sus miembros y dos ministros se aprueba la Constitución republicana, que finalmente nunca entrará en vigor.
-
El miedo a una derrota de la revolución produce un golpe de Estado contra los girondinos accediendo al poder los montañeses dirgidos por Robespierre. Estos, elaboran una nueva constitución, quedando Robespierre como dictador. Y tras la muerte de Marat se inicia el Terror, época en la que se produjo la muerte de más de 50.000 personas
-
En esta constitución aparece el sufragio universal y una declaración de derechos más extensa, también se redacta la Ley del máximun general: precio máximo de las cosas y salario máximo y avances sociales
-
Marat representante de la revolución es asesinado. Este acto junto con el ataque británico a Toullouse provocan el inicio del Terror, etapa en la que se elimina la constitución y se crean unas leyes para poder ejecutar a cualquier persona sin pruebas. lo que produce la muerte de más de 50.000 personas.
-
Con la renovación casi total del Comité a principios de julio, Danton es reemplazado por un Gobierno jacobino y la incorporación de Robespierre al Gobierno supone el inicio del Terror.
-
La ley pedía la detención de todos los enemigos de la Revolución. Pero Robespierre y sus aliados la entendieron a su manera y detuvieron y ejecutaron a más de 40000 personas.
-
Al igual que su marido Luis XVI, María Antonieta también fue ejecutada en la guillotina.
-
La Revolución Francesa vivía sus momentos más difíciles y trágicos. Robespierre fue acusado de “tiranía”. Al haber sido declarado hors la loi (fuera de la ley) tanto él como sus aliados son arrestados y guillotinados sin juicio previo.
-
Después del golpe de estado jaco bino, los Girondinos toman otra vez el poder de la convención y forman un nuevo modo de gobierno llamado directorio.
-
Los sans-cullote intentan entrar en la Asamblea pero estos son reprimidos por el general Napoleón.
-
Se firma una nueva constitución y tras una serie de revueltas, cae el directorio y consigo la revolución francesa
-
Comienza una época de terror para los jacobinos y se crea una constitución. Francia se convierte en una República de propietarios y es dirigida por 5 miembros y su misión principal era bloquear a Inglaterra que se estaba convirtiendo en una potencia mundial.
-
A partir del 1797, Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord se convierte en ministro de asuntos exteriores de Francia
-
Napoleón tras vencer en varias batallas, sofocar la revuelta de 1795 y terminar con la primera coalición alcanza un gran nivel de poder y apoyado por la burguesía, da un golpe de Estado, proclamandose consúl y acabando con el Directorio y comenzando su gobierno, lo que se considera el fin de la revolución.
-
Napoleón tras derrocar el Directorio pone en marcha una serie de reformas en Francia y crea una nueva constitución en la que él centra todos los poderes. Su régimen se basa en su fortaleza política y militar.
-
En 1799, Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord vuelve a ser ministro de exteriores, pero esta vez a manos del Emperador Napoleón.
-
En esta nueva constitución, Napoleón, el dictador, redacta que el poder ejecutivo está en manos de 3 cónsules, el poder legislativo está en sus manos y que el Parlamento solo tenía poder consultivo.
-
Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord establece de nuevo la relaciones entre la Iglesia y el Estado, mediante la negociación de un concordado con la Iglesia
-
Napoleón es autoproclamado Cónsul Vitalicio.
-
Napoleón Bonaparte es autoproclamado Emperador.
-
Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord participa en el congreso de Erfurt y negocia con potencias extranjeras en nombre de Francia.
-
Napoleón invade la que había sido su aliada. Portugal no acepta el bloqueo, por lo que decide invadirlo y en su paso invade España dando lugar a la guerra de Independencia, que consume grandes recursos del Imperio. Después de esta invasión el rey de España va a ser José Bonaparte, también conocido entre los españoles como Pepe Botella, porque siempre estaba borracho.
-
El ansia de poder, lleva a Napoleón a invadir Rusia en invierno. Para él y su ejercito esto fue un cierto atraso debido a que por el frío, el ejército pierde a muchos soldados
-
En 1814, Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord abandona su apoyo a Napoleón y se une al gobierno provisional.
-
Cuando vuelve de su campaña en Rusia, Napoleón es abdicado y obligado a retirarse a la Isla de Elba en Italia
-
Por tercera vez, Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord vuelve a ser ministro de exteriores. Esta vez dura menos que las veces anteriores ya que en esta no está ni apenas un año.
-
Tras la abdicación del trono a Napoleón, Luis XVIII restaura la monarquía en Francia.
-
Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord se convierte en representante de Francia en el Congreso de Viena
-
Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord continua su carrera diplomática en otros gobiernos franceses, sirviendo en diversos ámbitos.
-
Napoleón se escapa de la Isla de Elba y toma las riendas del trono Francés de nuevo. En 1815, en la batalla de Waterloo Napoleón es derrotado por los ejercitos de Prusia y Gran Bretaña.
-
Tras la derrota en la batalla de Waterloo, Napoleón es deportado en la Isla de Santa Elena. Con este acto, el imperio Francés desaparece y en el trono de Francia, se queda gobernando el rey Luis XVIII.
-
En 1815, Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord se convierte en el primer ministro de Francia. El primer ministro de Francia es el mayor cargo actualmente.
-
Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord es por segunda vez en su vida embajador francés en Gran Bretaña.
-
Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord muere a los 84 años en su casa de París