-
El terremoto también provocó la inundación que destruyo a la Capital de Guatemala, ubicada entonces en el moderno municipio de Ciudad Vieja.
-
Fue un terremoto que sacudió a Guatemala, el día de San Miguel Arcángel, razón por la que también se le llama los terremotos de San Miguel. Tuvo varias réplicas y una magnitud de 7.4 grados. El sismo destruyó mucha de la arquitectura de Antigua Guatemala, que era la capital colonial de la Capitanía General de Guatemala en esa época. Cerca de tres mil edificios fueron dañados incluyendo iglesias.
-
Conocido también como terremoto de San Casimiro dañó la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, la cual se acaba de recuperar de los destrozos provocados por el terremoto de San Miguel. El Palacio Real sufrió cuantiosos daños y hubo de ser reconstruido totalmente. El encargado de la reconstrucción fue el arquitecto mayor Luis Diez de Navarro, a quien las autoridades española le solicitaron que el edificio se asemejara al edificio de la sede del poder criollo de Guatemala.
-
El 29 de julio de 1773, día de Santa Marta, y durante varios meses después, una serie de fuertes temblores sacudió Santiago de los Caballeros de Guatemala causando la destrucción de la mayor parte de la ciudad.
-
Destruyo el poblado de Parramos, que tuvo que ser trasladado a la localidad de Pana y afecto las estructuras parcialmente derrumbadas de la Ciudad de Antigua Guatemala.
-
Provocado por el despertar del Volcán Santa María afectó la ciudad de Quetzaltenango y al occidente de la República.
-
Hubo varios sismos preliminares desde el 27 de noviembre de 1917. Este fue el primer sismo de magnitud considerable; se destruyeron muchos edificios gubernamentales. Los terremotos conocidos como "Terremotos de 1917-18" continuaron durante los siguientes meses.
-
El sismo tuvo una magnitud de 7.7. El terremoto causó extensos daños en el altiplano central y occidental de Guatemala.
Los deslizamientos de tierra, causados por la combinación del terremoto y las fuertes lluvias estacionales, destruyeron carreteras, incluso la Carretera Interamericana, y líneas telegráficas. Más de 60% de las casas fueron destruidas en Tecpán Guatemala -
Fue un sismo de magnitud de 7.5 grados que sacudió a Guatemala.
Los efectos del terremoto fueron devastadores: aproximadamente veintitrés mil personas fallecieron, setenta y seis mil resultaron heridos y hubo más de un millón de damnificados.
El terremoto se produjo durante la noche cuando la mayoría de la población se encontraba durmiendo dentro de sus casas. El sismo también ocasionó daños al patrimonio cultural de la nación -
Fue un movimiento telúrico con una magnitud de 7,4 Mw. El epicentro del sismo se situó en el océano Pacífico a 35 km al sur de Champerico, Guatemala. Este es el sismo más fuerte que se haya registrado en Guatemala después de 36 años, cuando el terremoto del 4 de febrero de 1976, con una magnitud 7.5 Mw, sacudió el país, dejando más de 23,000 muertos.