-
-
Pedagogo, educador y reformador suizo,
Creía que a los niños no se les deben proporcionar conocimientos ya construidos, sino la oportunidad de aprender sobre sí mismos.
El educador debe poseer las herramientas suficientes para brindarle al aprendiz y así este desarrolle todo su potencial
el aprendiz debe tener la capacidad de creer, de pensar por si mismo,y la iniciativa de investigar, y así crear sus propios conocimientos. -
En este primer orfanato propuso la idea de que cualquier persona tenia la capacidad de aprender
Su deseo era formar buenos alumnos, con sentido de orden y trabajo, formar individuos inteligentes, hombres buenos y piadosos. -
Filosofo, psicólogo y pedagogo alemán, se le considera el padre de la pedagogía como ciencia, establece por primera vez la posibilidad de un planteamiento del problema de la educación como científico.
Es el promotor de la pedagogía científica fundada en la psicología.
Considera que el maestro es un artista que imprime sus ideas en los estudiantes, con carisma e interés en el aprendizaje.
El aprendiz debe ser capaz de gobernarse así mismo, y lo considera una hoja en blanco.
. -
Pedagogo alemán.
Creador de la educación preescolar y el concepto de jardín de infancia.
Creía que el estudiante debe ser tratado con dignidad como hijo de Dios
fue un defensor del desarrollo genético según él, el desarrollo se produce como evolución entre los siguientes niveles: infancia, niños, pubertad, juventud, madurez.
Reconoce a la mujer como educadora, al igual que el hombre ya que posee la enseñanza en los primeros años de vida del infante. -
Ocupo la catedra dejada por kant y alli establecio un seminario de pedagogia hasta 1833.
creo un sistema de educacion cuyos principios y metodos de enseñanza se basaban en la experiencia.
la educacion segun Herbart aspiraba a formar la persona humana -
Fue un filósofo, político y economista inglés de origen escocés, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo
Propone un aprendiz con la capacidad de razonar, que le permitirá tomar las mejor decisiones para lograr su felicidad.
concibiendo como base el principio de utilitarismo conocido por la búsqueda de la felicidad, lo que nos es útil, lo practico. -
Fue un naturalista, filósofo, psicólogo, antropólogo y sociólogo inglés.
Fue el responsable de la aceptación y difusión de la teoría de la evolución.
Considera el objeto de la educación en formar seres aptos para gobernarse así mismo y no para ser gobernados por los demás.
habla de una educación autodidacta. -
Para Spencer el alumno iba a crecer de manera espontanea como la naturaleza, siendo perfecto desde el nacimiento.
y el maestro no debería de dar todas las respuestas al alumno, sino que el mismo debería de llegar a sus propias conclusiones y sobre todo que deben de observar. -
pretendía que el niño jugara al aire libre y que estuviera siempre en contacto con la naturaleza.
froebel fue el primer educador en hacer hincapié en el juguete, diseño las actividades que implicaban movimiento y ritmo.
el objetivo de la enseñanza es siempre extraer mas del hombre y no poner mas y mas en el.
considera al estudiante como centro de toda actividad educativa, basada en la naturaleza, Dios y el hombre.
Un educador era una persona culta con mano firme pero de confianza -
se les consideraba a los niños como pequeñas plantas del jardin del cual el maestro era el jardinero.
la educacion de lops niños se lleva a cabo a travez de tres tipos de operaciones: accion- actividades, juegos y trabajo- tareas -
Al casarse con Harriet Taylor vio la necesidad de educacion para la mujer.
Mill luchó por la educación femenina basándose en varios argumentos. El primero fue el hecho de que las mujeres fuesen las encargadas de los cuidados de los niños y de su tutela -
Fue educadora, pedagoga, cientifica, medica y psiquiatra.
Fue la primera mujer en graduarse en medicina.
Se intereso en la escuela especial y desarrollo obras en la pedagogía científica, el niño y las etapas de la educación.
Su metodo es de caracter analitico y sobre todo estimula la autoeducacion del niño, Tambien considera que el niño sea el educador de su personalidad -
En la educación montessori decía que deberia de estar basada en un triangulo de ambiente, amor y niño.
El alumno se construye así mismo con sus propias experiencias.
El maestro era quien debería de preparar el ambiente e ir adaptando al alumno conforme a sus necesidades. -
Fue un pedagogo, psicólogo, médico y docente belga.
fundador de el moviento de masificacion de escuelas.
Plantea el juego educativo como inicicion de la actividad intelectual.
Desarrola el metodo global que habla de la totalidad del individuo prara percibir, pensar y crear, con una persepcion sincretica -
pedagogo, psicólogo, doctor y docente velga En el 1901 fundó en su propia casa en Bruselas el centro educativo École d'Enseignement Spécial pour Enfants Irreguliers. En 1907, creó la escuela para la vida mediante la vida), donde aplicó los métodos y materiales anteriormente experimentados con niños que él llamaba "irregulares" esta vez con niños de "inteligencia normal". Esta escuela estuvo dedicada en un principio sólo al ciclo elemental
-
Montessori estableció tres principios vitales de la pedagogía que fueron la libertad, la actividad y la individualidad
-
Al docente le va a interesar el bienestar emocional del alumno, sera un líder afectivo y sobretodo coordinara al alumno y lo educara con constancia.
-
Pedagogo británico, fundador de la escuela Summerhill. Inspirado en las ideas de Freud y Wilhelm Reich
Fue el defensor de la educacion en libertad y rompio las reglas clasicas de las escuelas para formar una nueva institucion. -
Dentro de la educación Neill decía que el alumno era libre de aprender a su manera sin ninguna opresión, sin importar la clase social. Ademas decía que si el niño estaba bien sentimentalmente iba a generar un buen aprendizaje. Cambien dentro de este ámbito Neill deja a un lado la disciplina, las reglas y sobre todo el maltrato hacia los alumnos.
-
El alumno era quien podía elegir su horario, sus materias, su plan de estudios , ser el protagonista de su clase, crear su conocimiento y hábitos de amor a si mismo y de respetar a los demás.
-
El docente tiene un primer cuidado que es conocer al niño. Primordialmente debe de buscar la critica de los niños, ayudarlos en vez de corre3girlos y sancionarlos y sobre todfo debe de actuar mas que hablar.
-
considerado el padre dela epistemologia genética y famoso por si teoría constructivista el desarrollo de la inteligencia, decía que los niños contruyen activamente el conocimiento del ambiente utilizando lo que saben , Piajet se centro en la forma en la que ellos aprenden el conocimiento, describe a los niños como pequeños científicos tratando de explicar al mundo que los rodea, ellos tienen su propia lógica y formas de conocer al igual que siguen patrones de desarrollo
-
paijet describe al maestro como un promotor del desarrollo y auntonomia del educando, este debe conocer a profundidad los problemas y características del aprendizaje, Piajet describe la educacion como la adquisición de habilidades, dotes específicos y memorizacion de la informacion
-
psicologo ruso, representante socialista, fundador de la psicologia historico-cultural, el cual se basa en el aprendizaje socio-cultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el que se desarrolla
-
Pedagogo francés, impulsor de métodos de renovación pedagógica dentro del marco del movimiento llamado "la escuela nueva".
Recibió su titulo de maestro en 1915 a los 18 años de edad. Realizo una obra llamada "La educación para el trabajo"
Dentro de la educación considera que el aprendizaje se efectúa a partir de las propias experiencias. Cambien habla de una formación cívica y de un principio de cooperación. -
El alumno debe observar lo que tiene alrededor de él, interrogar a sus padres, estudiar a los animales, examinar las piedras viejas, aprender a leer y tiene derecho de apropiarse de cualquier conocimiento,
-
En la casa de bambi puso en practica su método que se aplicaría inicialmente en escuelas primarias italianas y más tarde en todo el mundo. Dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar, se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a través del uso de un material didáctico especialmente diseñado.
-
Psicólogo y pedagogo estadounidense que desarrolló la teoría del aprendizaje significativo, una de las principales aportaciones de la pedagogía constructivista.
El aprendizaje significativo es la conceptualizacion de, la adaptación y reflexión de un conocimiento relacionándolo con lo que ya se o con vivencias pasadas.
Este método promueve el aprendizaje efectivo, con una retención duradera, donde cada aprendiz crea su propio concepto. -
Pedagogo brasileño. Estudió filosofía en la Universidad de Pernambuco e inició su labor como profesor en la Universidad de Recife, como profesor de historia y filosofía de la educación.
Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. -
EL EDUCADOR• Debe individualizar la enseñanza, considerar las características de cada uno de sus alumnos.• Conocer sobre psicología para satisfacer las necesidades del niño.• Además Decroly menciona que no hay que atribuir al maestro una tarea sobrehumana, mientras que para el la es educacional decía es el medio para construir el futuro y enseñarle al hombrea vivir en sociedad.
el educando para el Es un ser biológico que se adapta evolutivamente a los cambios del entorno -
Para Freire la educación es un arma vital para la liberación del pueblo y la transformación de la sociedad
El alumno es considerado como un individuo que aprende a trabajar y su fin es desarrollar una libertad autónoma
El maestro debe ser preparado para lograr un desarrollo integral del niño, y sobre todo debe de integrar los tres elementos principales del método de freiré : cabeza, corazón y la mano. -
su propuesta pedagógica basada en el respeto por el niño y su personalidad con el objetivo de preparar a los niños para vivir en libertad. Se opuso a la disciplina rígida, apostando por crear un ambiente motivador con grupos homogéneos basados en la globalización, la observación de la naturaleza y la escuela activa.
-
según Vygotsky el maestro debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de practicas, este también debe acoplarse alas necesidades de ´aprendizaje, hacer que el alumno participe. mientras que describe al alumno como un ser social que es el producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales que lo involucran a lo largo de su vida
-
Es una política y pedagoga argentina perteneciente al partido Frente Grande, desde 2007 y hasta 2015 ejerció el cargo de Diputada de la Nación. En 1994 fue Convencional Constituyente
-
es un educador y sociólogo de la educación estadounidense. Es profesor John Bascom de Currículum e Instrucción y Estudio de Políticas Educativas en la Universidad de Wisconsin-Madison.
Su obra ha sido de gran influencia en el área de la Pedagogía Crítica, los estudios sobre ideología y currículum y el desarrollo de escuelas democráticas. Es un autor muy crítico con los principios de la educación neo liberal y la utilización de los cheques escolares. -
acuñe el concepto a las sociedades tecnológicas las escuelas se convierten en distribuidoras de capital cultural, juegan un rol principal en la destribucion de este capital,lo cual crea una desigualdad en la distribución de este
-
Nació en Providence Rode Island el 18 de septiembre de 1943.
Es uno de los principales exponentes en Estados Unidos de la pedagogía crítica (pedagogía fronteriza).
Actualmente vive en Hamilton, Ontario, en Canadá con su esposa la Doctora Susan Searls Giroux. -
Tedesco estudió Ciencias de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires), donde se recibió en 1968. Se desempeñó como docente de Historia de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata, en la Universidad Nacional del Comahue y en la Universidad Nacional de La Pampa.
-
nace en Toronto el 2 de agosto de 1948, es internacionalmente reconocido como uno de los fundadores de la pedagogía crítica. Ha adquirido esta reputación debido a sus análisis políticos en contra del capitalismo (específicamente del neoliberalismo) influenciado por una filosofía marxista humanista, expresados a través de sus libros con un estilo literario muy original. Actualmente es profesor de Estudios Críticos en la Universidad de Chapman, Los Angeles (USA)
-
En su rol de directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires (diciembre de 2005 hasta diciembre de 2007), propició la reforma de la educación secundaria para hacer este nivel educativo obligatorio y de seis años de duración, tal como lo había establecido la Ley de Educación Nacional
-
sera un apersona capaz de aprender a lo largo de toda su vida para cosas útiles para la sociedad, nuca debe de dejar de aprender y sorprenderse.
persona capaz de innovar e ir mas allá -
El propone un currículo humanista, rechazando los modelos que enfatizan demasiado en las asignaturas clásicas y el aprendizaje conductista. El modelo humanista que él defiende se deriva del movimiento del potencial humano en psicología.
Un currículo humanista se enfoca en los resultados afectivos más que en los cognitivos. -
El profesor se convierte en un facilitador social: comprende las estrategias de aprendizaje, temas generadores, textos, tecnología, etc.
-
David Paul Ausubel
En 1963 publico su obra "Psicología del aprendizaje significativo verbal"
tiene un concepto de maestro como aquel que presenta la información de manera concreta, con creatividad en organizadores gráficos capaz de despertar la curiosidad de sus estudiantes.
Al estudiante lo considera un sujeto activo procesador de información que posee competencia cognitiva apto para reflexionar. -
Michael Apple propone, dentro de la sala de clases como ambiente o escenario donde se construye y diseña a partir del entorno social como contenido.
Los estudiantes: diagnostiquen y avalúen: modelos de criticismo, peritaje e iluminativo. -
Desafía y redefine los límites existentes.
Desarrolla condiciones en que los estudiantes puedan leer dentro y en contra de los códigos culturales existentes.
Utiliza lenguaje político y ético.
Transforma. -
el decia que en la escuela el conocimiento tiene que ser pertinente, tiene que tener importancia para poder ser crítico, y tiene que ser crítico para poder ser transformador. Que el conocimiento sea pertinente o importante significa que la experiencia sea elocuente para las personas si la transformamos o si la transferimos a distintos contextos
-
desde su punto de vista la tarea de un docente es enseñar el oficio de aprender, el docente sera un facilitador de aprendizaje, tiene que ser innovador y un agente de cambio en su comunidad.
-
La pedagogía fronteriza se divide en:
Postmodernismo Crítico
Necesidad de desterritorializar el plano de la cultura dominante y el rechazo de la idea de un sujeto unificado y racional
Alfabetización
Pedagogía Crítica
Educación como práctica política social y cultural -
Los profesores han ganado el derecho de hablar con autoridad, no de manera autoritaria pero con una forma particular de autoridad para trabajar con temas críticos. Para mí, y esta es la clave, profesores y estudiantes son co-participantes en un proyecto mayor. La conciencia crítica no es algo que ocurra antes de las luchas: no te volvés crítico en un aula leyendo libros. Por eso, tanto profesores como estudiantes necesitan ser parte de una causa mayor.
-
Considerado uno de los mayores pedagogos soviéticos y uno de los exponentes de la historia de la educación socialista.
cree que la educación debe tener un principio pedagógico basado en el trabajo colectivo, con espíritu de colaboración, solidaridad y camaradería, que impidiera la sumisión y la explotación del hombre por el hombre,
tiene una noción del estudiante capaz de crear formas que obliguen a formar parte de una actividad común, con pensamiento de igualdad. -
considera al profesor como aquella persona capaz de educarse así mismo y transmitir eso en el aula con gran seguridad, guiando al estudiante a ser parte del colectivo con juegos que formen parte del trabajo y despierten el querer de una mejor convivencia.
-
para el El arte de la pedagogía crítica es proveer lenguajes variados, lenguajes de posibilidad, lenguajes críticos, lenguajes de esperanza, de tal forma que los estudiantes puedan empezar a entender mejor cómo fueron creadas sus subjetividades y puedan construir alternativas.
-
epistemologo, psicólogo y biólogo suizo, creador de la teoría constructivista.
esta teoría la considera como deberían formar al aprendiz y y los conocimientos.
el maestro debería ser un promotor de la autonomía de los educandos basándose en los estadios de desarrollo.
Y el aprendiz debía ser un constructor activo de su conocimiento,capaz de adquirir confianza, de tomar decisiones y aprender de sus errores. -
también fue el creador de las etapas del desarrollo las cuales son 4: sencio-motriz, pre operacional, operaconal concreta, operacional formal
-
El maestro
Tendrá un control teórico
Cruzara fronteras
Existe dentro de los límites sociales, políticos y culturales.
Necesita tener un lenguaje interdisciplinario.
Sera un Investigadorreflexivo
Intelectual transformativo
El alumno
Cruza fronteras.
Entra y sale de los límites construidos en torno a coordenadas de diferencia y poder.
Lenguaje de múltiples acentos.
Ciudadanos activos y críticos. -
Freire se ocupo de los hombres y mujeres no letrados.
Decia que el conocimiento se construye no se transmite, que el hombre es un proceso inacabado y que todos aprendemos de todos. -
Como pedagoga, se ha destacado entre otras cuestiones por el fuerte acento que ha puesto, en sus trabajos de investigación, en el rol preponderante de la educación vinculada al trabajo y, en tal sentido estuvo orientada la reforma de la escuela secundaria, así como para lograr mayores niveles de inclusión de los adolescentes y jóvenes en el sistema educativo
-
Diseñó un proyecto de modificación de la ley de Educación Superior, para garantizar la gratuidad en la educación universitaria y prohibir su arancelamiento, estableciendo la responsabilidad “indelegable y principal” del Estado para con las universidades públicas
-
diseñó un proyecto de modificación de la ley de Educación Superior, para garantizar la gratuidad en la educación universitaria y prohibir su arancelamiento, estableciendo la responsabilidad “indelegable y principal” del Estado para con las universidades públicas