-
El conductismo y neo conductismo estudian la inteligencia desde los modelos de aprendizaje con sus variantes cognitivas. Se sustenta en: Teoría Gestalt la cual hace énfasis en analizar la reorganización perceptiva generadora de la comprensión humana
Psicología cognitiva la cual ha estudiado la inteligencia como un sistema de procesamiento -
Fue quien desarrollo el primer Test de inteligencia , su teoría estudia y define la inteligencia como la capacidad para adaptarse a situaciones nuevas.
-
Observó que los preescolares que sacaban buenas notas en una materia, las sacaba en las demás materias, ya que según Spearman la inteligencia del ser humano esta compuesta por 2 factores: Factor G(General)y Factores e(S) específicos, donde mediante el factor G el ser humano es capas de participar en cualquier actividad que requiera actividad cognoscitiva y los Factores e(S) son los que empleamos cuando desarrollamos tareas especificas.
-
Define la inteligencia como la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres a actuar sabiamente en las relaciones humanas.
-
Desarrolla el análisis factorial múltiple , que le permitió identificar factores de grupo como: comprensión de palabra, fluidez de palabra, memoria asociativa, razonamiento inductivo, número, espacio y velocidad perceptual.
-
Desarrollo intelectual por etapas, explica como el niño interpreta el mundo a través del incremento de sus edades, sostiene que el pensamiento y el lenguaje se desarrollan por separado.
-
Señala la importancia de la diferenciación y la creciente complejidad del sistema nervioso , los procesos cerebrales y el estudio endogenético, el cual abarca una serie de teorías que consideran el desarrollo de la inteligencia durante la vida del individuo.
-
Estableció dos tipos de inteligencias: Inteligencia fluida que tiene un componente hereditario y biológico y la inteligencia cristalizada la cual tiene su origen en las experiencias de la persona y engloba las capacidades cognitivas en las que se han cristalizado los aprendizajes previos.
-
Robert J. Stemberg le brinda una interpretación a la inteligencia en base a las operaciones cognitivas más complejas; se centra en la identificación de los componentes cognitivos. Este enfoque postula que existen 3 componentes jerárquicos: metacomponentes, componentes de ejecución, componentes de adquisición del conocimiento.
-
E. B. Hunt. Este enfoque se centra en las operaciones que tienen lugar en la realización de una tarea y plantean si algún componente o proceso psicológico básico -simple- diferencia a los individuos por su grado de inteligencia. Es un ejemplo de las teorías cognitivas de la inteligencia.
-
Basado en el desarrollo de las habilidades de pensamiento. Implica 5 operaciones; Captación de información, Memoria, evaluación, solución de problemas y creatividad
-
Propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia y ha logrado identificar y definir hasta ocho tipos de inteligencia distintas: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal y cinestésica, interpersonal, intrapersonal y naturalista
-
Esta teoría pone de manifiesto que las personas poseen una serie de herramientas y estrategias que son influenciadas por los contextos y las condiciones. Existen tres tipos de inteligencia: Creativa, práctica y analítica.
-
Representa la estructura de la inteligencia como una pirámide y clasifica las habilidades mentales. La inteligencia se compone de tres estratos: Inteligencia general, 8 habilidades amplias, 80 habilidades específicas .
-
Su teoría se refiere a nuestra capacidad para dirigirnos con efectividad a los demás y a nosotros mismos, de conectar con nuestras emociones, de gestionarlas, de auto-motivarnos, de frenar los impulsos, de vencer las frustraciones. Explica 4 dimensiones básicas: autoconsciencia, automotivación, consciencia social, capacidad de relacionarnos con los demás.