Inteligencia

TEORIAS Y ENFOQUES DE INTELIGENCIA FASE 2 GRUPO 60

  • 387

    Platron

    Platron
    concepto: en el nivel de facilidad o dificultad para la adquisición de conocimientos y recuerdo o conservación de los mismos. Características: Capacidad de aprender
  • 400

    Aristoteles

    Aristoteles
    Concepto: entendida como una entidad distinguible de otras cualidades humanas. Características: El conocimiento e inteligencia son experiencias, al nacer nuestra mente está vacía, la inteligencia se construye a través de las experiencias sensoriales.
  • 415

    San agustin

    San agustin
    concepto: definía la inteligencia individual como la rapidez de comprensión y la precisión y agudeza del discernimiento. Características: interés por las diferencias individuales, exceptuando el talante religioso y moral.
  • Kant

    Kant
    Concepto: facultades superiores de la cognición basadas en la comprensión, el juicio y la razón. Características: la inteligencia no trasciende las apariencias sensibles, subjetivamente dada en la conciencia.
  • Enfoque de la psicología experimental

    Enfoque de la psicología experimental
    En este enfoque el conductismo y neo conductismo estudian la inteligencia desde los modelos de aprendizaje con sus variantes
    cognitivas. s encuentra también la teoría Gestalt, la cual hace énfasis en la comprensión humana, desde La psicología cognitiva ha estudiado la inteligencia, como un sistema de procesamiento, que analiza las estrategias y los componentes de la recepción, la codificación y la elaboración de la información mediante procedimientos experimentales.
  • La perspectiva diferencial

    La perspectiva diferencial
    estudia las variaciones de la inteligencia
    observando y evaluando las diferencias entre las personas y los grupos, sustentándose en teorías como: las culturales, sociales, psicométricas, ecológicas, entre otras
  • El enfoque genético

    El enfoque genético
    se basa en la inteligencia considerando la evolución del ser
    humano, también señala la importancia de la diferenciación y la creciente complejidad del sistema nervioso y los procesos cerebrales.
  • Teorías funcionalistas

    Teorías funcionalistas
    Esta define la inteligencia como la capacidad que tienen las personas para adaptarse a situaciones nuevas y se ha preocupado por el estudio de los propósitos y funciones de los procesos mentales.
    William James (1842-1910), primer gran funcionalista, a este le
    siguieron los estudios y test de Escala Métrica de la Inteligencia de Binet-Simón.
  • Alfred Binet

    Alfred Binet
    conocido por haber sido el creador de la primera escala de medida de la inteligencia. que consideraba la inteligencia una única capacidad, fue uno de los primeros en explorar el concepto de edad mental como edad en la que la mayoría de sujetos son capaces de realizar o resolver un problema determinado. Creía que las habilidades y facultades podían mejorarse con la educación y el entrenamiento.
  • Teorías factoriales

    Teorías factoriales
    Charles Spearman, psicólogo Ingles (1863 - 1945).
    Dio a conocer su famosa teoría sobre la inteligencia, la teoría bifactorial. Según
    esta, existe una inteligencia general (G), que se caracteriza por estar presente en
    todos los procesos intelectuales llevados a cabo por los seres humanos
  • Louis Thurstone

    Louis Thurstone
    quien aisló los siguientes factores de la
    inteligencia:La aptitud espacial: La capacidad de comprender significados lingüísticos. La
    fluidez verbal. La rapidez en la percepción visual. Las capacidades de inducción y deducción
  • Teorías Cognitivas

    Teorías Cognitivas
    sustentadas por el psicólogo Suizo Piaget basado en las investigaciones sobre el procesamiento de la información enfatiza la autonomía de la que disponen los individuos a la hora de interiorizar todo tipo de conocimientos; según este, es la persona quien sienta las bases de su propio conocimiento, dependiendo de cómo organiza e interpreta la información que capta del entorno.
  • Teoría triárquica

    Teoría triárquica
    La teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg es toda actividad mental que orienta a la adaptación consciente al entorno, considera la existencia de tres capacidades básicas que determinan la capacidad intelectual. Concretamente establece la existencia de una inteligencia analítica, una inteligencia práctica y una inteligencia creativa.
  • Teoria de inteligencia emocional

    Teoria de inteligencia emocional
    es presentada por Daniel Goleman. se sustenta en que una de las formas de expresión de la inteligencia es a través de las manifestaciones y manejo adecuado de las emociones, aspecto que es importante para una buena relación entre las personas, este tipo de inteligencia también se toma en cuenta dentro de la teoría de inteligencias múltiples.
  • Teoria de las inteligencias múltiples

    Teoria de las inteligencias múltiples
    expuesta por Howard Gardner y la cual corresponde a una teoría que establece ocho tipos diferentes de inteligencia: lógico-matemática, lingüística, musical, natural, espacial, corporal, intrapersonal e interpersonal.