-
- Basado en la acumulación de metales preciosos.
- Control estatal del comercio y el proteccionismo.
- Relación con el colonialismo y la explotación de recursos.
-
- Desarrollo de la industria y las fábricas.
- Urbanización acelerada y crecimiento de la clase obrera.
-
- Fundamento de la economía clásica.
- Introducción del libre mercado.
-
- Se propone que la agricultura sea la base de la economía por parte de François Quesnay.
- Se opone al mercantilismo, defendiendo el "orden natural".
-
- Se da la creencia en la razón y la ciencia como motores del progreso.
- Surge el pensamiento liberal y el contrato estatal.
-
- Crítica al capitalismo y propuesta de un modelo socialista.
- Énfasis en la la lucha de clases.
- Necesidad de un cambio en la estructura económica.
-
- Aplicación de la teoría de la evolución a la sociedad.
- Justificación de la desigualdad y la expansión colonial.
-
- Ni la razón ni la ciencia impiden la guerra, la potencian.
- Desarrollo de nuevas armas destructivas como gases tóxicos y ametralladoras.
-
- Colapso financiero global, lo que demuestra la inestabilidad del capitalismo.
- Crisis del libre mercado.
- Incremento del desempleo.
-
- Uso de la ciencia para la guerra con la bomba atómica.
- El Holocausto y crímenes contra la humanidad contradicen la idea de progreso.
-
- Explica el crecimiento económico a largo plazo.
- Importancia del capital, la tecnología y la inversión.
-
- Crecimiento económico en línea con la conservación del medio ambiente.
- Surge como respuesta a la crisis ambiental y sus efectos.
-
- Propuesta para medir el desarrollo con base en la libertar y las oportunidades de las personas.
- Influencia en el Índice de Desarrollo Humano (IDH)
-
- Medición del desarrollo considerando la salud, la educación y los ingresos.
- Énfasis en el bienestar más allá del crecimiento económico.