-
CONDUCTISMO
El aprendizaje implica un cambio en el comportamiento. Adquisición de conocimientos memorísticos.
Alumno: Obediente, receptor de información, memoriza información.
Docente: Poca interacción con los alumnos, controla el aprendizaje, realiza evaluación cuantitativa. -
Ivan Pavlov
Condicionamiento -
John B. Watson
Artículo: La psicología como la ve el conductista -
Wolfgang Köhler
Libro de resolución de problemas llamado: The Mentality of Apes -
Lev Vygotsky
ZPD: Zone of Proximal Development (Zona de desarrollo próximo). La zona está incluida entre la habilidad actual del aprendíz y la habilidad que puede alcanzar con la ayuda de un instructor capacitado. -
B.F. Skinner
La superstición de la paloma -
Jean Piaget
Libro. The origin of intelligence in the child. -
COGNITIVISMO
Se enfoca al estudio de las representaciones mentales del sujeto, y considera los resultados de las relaciones previas con su entorno físico y social.
Sus representantes son Piaget, Ausubel, Bruner y Vygotsky.
Alumno: Creador de estrategias de aprendizaje. Capáz de resolver problemas, proyectos, situaciones reales.
Profesor: Promueve reflexióń y desarrollo de aptitudes -
David Ausubel
Teoría de los Organizadores Avanzados. Información presentada por un instructor que ayuda a un estudiante a organizar nueva información para su adquisición. Para él el aprendizaje debe ser significativo; que el nuevo contenido de aprendizaje se ensamble en una estructura cognitiva previa. -
Robert M. Gagné.
Libro: Conditions of Learning.
El aprendizaje tiene una naturaleza social e interactiva, pone énfasis en los procesos internos de elaboración.
Relación relevante entre aprendizaje y acciones organizadas en un proceso o en un entorno instruccional. -
Jerome Bruner
Introdujo el término Scaffolding (andamiaje). Aprendizaje como un proceso de descubrimiento. Conocimiento como reto o desafío, propiciando el desarrollo de estrategias para resolucón de problemas. -
APRENDIZAJE SOCIAL
Albert Bandura
Mínimo dos alumnos por ser colaborativo, responsabilidad compartida.
Planeación, enriquecimiento escolar, aprendizaje cooperativo, evolución dinámica.
Alumno: Crea su conocimiento, trabaja en equipo, se comunica, resuelven problemas. Aprendizaje dependiente de interacciones sociales.
Docente: Facilitador que planifica actividades contextualizadas, promueve interacciones y autonomía, crea ambiente de confianza, evalúa el proceso y el resultado. -
CONSTRUCTIVISMO
El conocimiento y la pesonalidad del individuo están en permanente construcción.
Alumno: Construye y se responsabiliza de su propio conocimiento. Va de lo teórico a lo práctico.
Docente: Promueve el desarrollo y la autonomía de los estudiante. Facilitador o guía de la construcción del conocimiento. -
Albert Bandura
Teoría de la cognición social -
David H. Jonassen.
Se interesó en los medios en el aprendizaje y teorizó que los estudiantes "aprenden con los medios y no de los medios" y están en control de su aprendizaje. -
CONECTIVISMO
Siemens. Aprendizaje como un cambio duradero que es obtenido a través de las experiencias y las interacciones del aprendiz con otras personas.
Actividad conjunta y procesos de enseñanza y aprendizaje enentornos virtuales.