-
AUTOR: Frederick W. Taylor. Su enfoque se basa en el análisis puesto en tareas. Aplicar métodos de la ciencia (observación y medición) a problemas administrativos para lograr eficiencia industrial.
-
AUTOR: Henri Fayol.
Se distingue por hacer énfasis en la estructura que debe tener la organización para lograr la eficiencia. Nace debido al crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas, con la necesidad de aumentar la eficiencia y competitividad. -
AUTORES: Elton Mayo y Kut Lewin.
Busca humanizar y democratizar la administración, haciendo críticas a la teoría clásica. -
AUTOR: Max Weber.
Se basa en la racionalidad, la adecuación de los medio a los fines pretendidos, con la finalidad de garantizar la máxima eficiencia. -
AUTORES: Peter F. Druker, Harold Konts, Ciryl J. O'Donnell, William Newman.
Hace una reivindicación de la teoría clásica actualizada, se aprovecha de las demás teorías administrativas, tiene características basadas en las teorías anteriores. -
AUTOR: Peter F. Ducker.
Se concentra en evaluar el desempeño humano, definiendo metas en conjunto y objetivos para los departamentos; se da a través de la reunión gerente-subordinado. -
AUTOR: Ludwig Von Bertalanffy.
Se debe hacer un análisis global de la organización (sistema), puesto que un cambio interno o externo afecta la totalidad del mismo. -
AUTOR: Varios autores.
Aplicar las ciencias del comportamiento y la conducta a la administración. Busca el crecimiento de las organizaciones. -
AUTOR: Chandler, Burns y Stalker.
Estudian las organizaciones y sus ambientes. Explica los mecanismos de ajuste de las organizaciones a sus ambientes en forma pro-activa y dinámica. -
Entre las nuevas teorías de la administración se encuentran: Reingeniería; Empowerment;Resizing; Kaizen; Benchmarking.