-
Su autor fue Frederick Taylor
Esta teoría tiene una perspectiva que pone énfasis en las tareas y el enfoque organizacional se centra en la organización formal exclusivamente. y se especializa en la departametalizacion de las tareas y aporta los conceptos basicos de la administracion( Planeacion, Control, Ejecucion, Direccion) -
Su autor fue Henry Fayol
Esta teoría tiene una perspectiva estructuralista y su enfoque organizacional se centra exclusivamente en la organización formal; tiene una aproximación normativa y prescriptiva. Busca la maxima eficiencia -
Esta teoría fue elaborada por Peter Drucker en 1954 bajo la perspectiva metodológica. Considera a la organización formal y a la informal. Para Drucker la organización es un sistema social con objetivos por alcanzar racionalmente.
La escuela neoclásica no busco contraponerse a estos conceptos, sino a continuar la investigación en estos y así, perfeccionándolo mediante la búsqueda de técnicas complementarias ya establecidas por los administradores desde principios del siglo XX. -
Se centró en la dimensión formal, continuando con la búsqueda de eficiencia, a través de técnicas complementarias o suplementarias de las legadas por los precursores, dejando de lado aspectos informales como conducta y comportamiento. Precisamente en ésta dimensión ocurrió que los hechos sucedidos transformaron a las organizaciones, obligando a los investigadores a estudiar formas de adaptación y modernización de las técnicas tradicionales de eficiencia y racionalización.
-
Su autor fue Elton Mayo
Se concentra en las relaciones humanas, se basa en la organización informal, aquella que subyace por fuera de la organización formal. Considera al trabajador un hombre social que puede aportar beneficios a la empresa,y crean incertivos para que el trabajador se motive y sea mas eficaz -
Su autor fue Max Weber
Se basa en la organización formal y el enfoque es un sistema cerrado, la organización es humana pero basada en la racionalidad.
Se enfoca mas en los conceptos de planeacion y control y a establecer los tipos de sociedades en una empresa. -
El modelo burocrático de Max Weber fue profundamente estudiado y analizado en todas sus características. Ofrecía varias ventajas, ya que el éxito de las burocracias en nuestra sociedad se debe a innumerables causas. Con todo, la racionalidad burocrática, el desconocimiento de las personas que participan de la organización y los propios dilemas de la burocracia, señalados por Weber, constituyen problemas que este tipo de organización no consigue resolver de modo adecuado.
-
Autor de la teoria matematica
-
Autor de la teoria matematica
-
Tiene una perspectiva de ‘toma de decisiones acertadas’. El enfoque de organización es cuantitativo. Y se concibe a la organización como un espacio donde se aplican procesos decisiorios. La teoría de la matemática se basa en dos perspectivas: la del proceso y la del problema
-
Autor de la teoria matematica
-
la teoría de las relaciones humanas entro en decadencia. La La teoría estructuralista significa un desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una ligera aproximación a la teoría de las relaciones humanas; representa una visión crítica de la organización formal.
-
Su autor fue
Tiene una perspectiva integradora, y define a la organización como un sistema abierto o cerrado. No se limita a la división y coordinación entre los departamentos, y para ayudar a la relacion maquina- hombre -
Fue originalmente usado para designar la interacción obrero – máquina en ambientes de trabajo industrial. Actualmente se ha extendido su alcance para abarcar las complejas interacciones entre la tecnología y las personas, así como sus consecuencias psicológicas y culturales.(observando siempre la razón con lo real y no pensado)
-
La Teoría de la Administración por Objetivos surge a partir de la segunda mitad del siglo XX (1954), cuando el trabajo dejó de ser un fin en sí mismo y comenzó a transformarse en un medio únicamente. Esto debido a que los administradores iniciaron un enfoque que se fijaba más en los resultados que en los procesos. No bastaba con que una actividad estuviera bien realizada, este aprendizaje debía contribuir a los resultados de la organización y cumplir con el objetivo que motivaba su realización.
-
El DO se limitó a los conflictos interpersonales de pequeños grupos, pasó luego a la administración pública y posteriormente a todos los tipos de organizaciones humana. El DO pretende ser una especialidad de la psicología, a pesar de que su aplicación no se restrinja a un enfoque meramente psicológico. Es una continuación de la teoría de las relaciones humanas, al proponer una teoría social del ámbito organizacional.
-
La organización es un sistema abierto. Existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas. Subraya el ajuste entre procesos organizacionales y las características de la situación, requería la adaptación de la estructura organizacional a diversas contingencias.