-
Owen se encargo de plantear cuáles eran las características ideales para un lugar de trabajo.
Capacitación como inversión, no como gasto. -
Teoría de la burocracia, es decir se basa en la racionalidad y en tener los objetivos claros para garantizar una máxima eficiencia.
-
Padre de esta teoría es Frederick Taylor. implementó en las fábricas el método científico, haciendo que la productividad y la efectividad incrementara al igual que la mejora del ambiente laboral.
Henry L. Gantt, aporto la capacitación a los trabajadores.
Frank y Lilian Gilbreth, notaron la importancia e impacto de la psicología del personal en la industria -
Fundador de la psicología industrial, fue el pionero en aplicar pruebas psicométricas al personal, así como capacitarlos y motivarlos.
-
Chester Bernard establece que la empresa es como un sistema operativo en el que se necesita del trabajo de todos los miembros, con un objetivo en común, logrando un equilibrio.
-
Implementación de la psicología en la publicidad , ya que se dio cuenta que la publicidad puede ejercer cambios en la mente
-
Padre de esta teoría es Henri Fayol, él definió la administración con funciones como lo son planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
Otras aportaciones que hizo fue dividir las actividades industriales en seis, y también implementó los 14 principios administrativos. -
Construyó una filosofía sobre los principios que debe tener una organización como lo son la ética y en la atención al bienestar de los trabajadores.
-
Con ayuda de un experimento, concluyeron que la productividad de una organización aumenta si la motivación y la relaciones positivas son parte del entorno laboral
-
Josep M. Juran considerado padre de la calidad, él recalcó el aspecto humano dentro de la calidad, y que con ella se puede planificar y tener una estrategia empresarial
-
Keith Davis explica que la organización informal es como una red de relaciones personales y sociales no establecidas que surgen espontáneamente a medida que la gente se asocia entre sí.
-
Peter F. Druker establece que el equilibrio entre los objetivos de los empleados y los objetivos de una organización son necesarios para encontrar rendimiento y desarrollo de las organizaciones.