-
Descubridor de la célula.
-
Realizó detalladas observaciones de las células animales y vegetales, descubrió el mundo de los microorganismos.
-
Redescubrió la presencia de un núcleo dentro de las células vegetales.
-
Propuso que las células eran entidades reales y se podían aislar de los tejidos.
-
Las células toman por aspiración del líquido del ambiente los elementos necesarios para su elaboración.
-
Descubrió que la sarcoda es un material gelatinoso insoluble en agua, adherente y retráctil.
-
Los cromosomas se disponen en el ecuador de la célula para luego migrar a los polos.
-
Hizo una buena descripción de la división celular en el alga filamentosa spyrogyra.
-
Descubrio el principio el cual desarrolla la Teoría Celular
-
Comunicó que en embrión de anfibio las células se generaban por divisiones sucesivas
-
Las células se generan por división de células preexistentes.
-
La célula está compuesta por organismos más pequeños que esta.
-
Completó la teoría celular con su celebre principio "omnis cellula e cellula", es decir, toda célula proviene de otra célula.
-
Los componentes fundamentales de la célula son la membrana, el contenido y el núcleo.
-
El conjunto formado por cada núcleo y la sustancia homogénea corresponde a una célula.
-
Amplió la información de Virchow desde un punto de vista evolutivo resaltando que hay continuidad interrumpida entre las células actuales.
-
Los tejidos estaban formados por células individuales que no eran huecas.
-
Los cromosomas migran a los polos tanto en animales como en vegetales
-
Cada cromosoma se divide longitudinalmente en dos, haciendo que existan dos porciones idénticas en los núcleos hijos.
-
Durante la fecundación se fusionan tanto un núcleo aportado por la madre como por el padre, y cada uno aporta la mitad de su material.