Teoria General de Sistemas

  • Jan 1, 1435

    Nicolás de Cusa

    Nicolás de Cusa
    Teoría de los opuestos. Todo organismo tiene su contrario.
  • Gottfried Wilhelm Leibniz

    Gottfried Wilhelm Leibniz
    Desarrolló el concepto de mónadas: Cada una de las sustancias indivisibles, pero de naturaleza distinta, que componen el universo, según el sistema de Leibniz.
  • James Watt

    James Watt
    Inventó el regulador, involucrando el concepto de realimentación negativa y amplificación. Con esto el manejo de la energía cobró importancia para un sistema. Dio lugar a los servomecanismos.
  • Walter Rudolf Hess

    Walter Rudolf Hess
    Sus experimentos demostraron cómo regiones concretas del cerebro, especialmente las situadas en el hipotálamo, controlan los procesos corporales involuntarios como la tensión arterial y el ritmo cardiaco. Estudio del cerebro, visto como sistema.
  • Lotka

    Lotka
    La más cercana al objetivo de la TGS, estableció formulaciones fundamentales como: Dio un concepto general de los sistemas. Concibió las comunidades como sistemas, sin dejar de ver en el individuo una suma de células. No se limitó a sistemas de física, más interesado en problemas poblacionales
  • Alfred North Whitehead

    Alfred North Whitehead
    Filosofía del mecanicismo orgánico. Opuesto a los conceptos del materialismo científico.
    Este método se basaba en la realidad de la percepción de los objetos y las relaciones entre objetos.
  • Ludwig von Bertalanffy

    Ludwig von Bertalanffy
    Primeros enunciados de TGS. Concepción organísmica en biología. Cuestiona la biología y define la teoría general de sistemas: organismos como un todo o sistema, principios organización a sus diversos niveles.
  • Wolfgang Köhler

    Wolfgang Köhler
    Planteó una teoría de los sistemas encaminada a elaborar propiedades más generales de los sistemas inorgánicos en comparación con los orgánicos. A esta salió la teoría de los sistemas abiertos.
  • Oskar Morgenstern

    Oskar Morgenstern
    Estudio pionero: Teoría de juegos y comportamiento económico (1944), con John von Neumann.
    Esta teoría se aplica a otras áreas de conocimiento además de
    la economía; por ejemplo, se utiliza para analizar opciones racionales en condiciones de incertidumbre sobre las elecciones que realizarán los demás “jugadores” en una situación particular: estrategias militares, solución de problemas, etc.
  • Ludwig von Bertalanffy

    Ludwig von Bertalanffy
    1945-1951. La TGS fue presentada en conferencias y fue afirmado el concepto: intentar la interpretación y la teoría científicas donde antes no había nada de ello, así como mayor generalidad que en las ciencias especiales. Respondió a varias disciplinas.
  • John von Neumann

    John von Neumann
    Matemático; padre fundador en los dominios de la teoría ergódica, teoría de juegos, lógica cuántica, axiomas de mecánica cuántica, la computadora digital, autómata celular y sistemas auto-reproducibles.
  • Norbert Wiener

    Norbert Wiener
    Fundador de la Cibernética. Paralelismos entre la operación de los sistemas nerviosos animales y los sistemas automáticos de control en las máquinas.
    Define conceptos de autocontrol y autómatas.
  • Claude Elwood Shannon

    Claude Elwood Shannon
    Fundadores de la teoría de la información.
  • A. Rapoport

    A. Rapoport
    Teoría de las redes.
  • Kenneth Boulding

    Kenneth Boulding
    Teoría empírica general.
    Apoyó a Bertalanffy, desde la economía y las ciencias sociales, igualó su teoría a la TGS, y exaltó la amplia aplicabilidad a diversas disciplinas.
  • Richard Wagner

    Richard Wagner
    Estudio de fenómenos fisiológicos con realimentación.
  • Buckley

    Buckley
    Afirma que la moderna TGS, es la culminación de un cambio de punto de vista, que llevaba varios siglos tratándose de imponer. Se remonta mucho antes que el hardware militar y cuestiones tecnológicas afines.