-
Anaxágoras, vivió entre los años 500 a.C. y 428 a.C. y es conocido por sus ideas sobre la naturaleza y la cosmogonía.
-
Aristóteles vivió entre 384 a.C. y 322 a.C. y fue uno de los primeros en sistematizar el estudio de los seres vivos. Sus observaciones sobre la biología y la clasificación de animales y plantas sentaron las bases de la taxonomía moderna.
-
Rene Descartes (1596 – 1650), enfatiza su inclinación mecanicista y su teoría física sobre la naturaleza y distribución del mundo material, en el cual ilustra el universo como una máquina, su tesis fragmenta los problemas en partes para un estudio detallado.
-
Baruch Spinoza (1632 – 1677): en 1677 mejoró el pensamiento de metafísica de la sustancia propuesto por Rene Descartes al reducirlo a tres sustancias (Pensamiento, Extensión y Dios) a una sola denominándola Sustancia Divina Infinita
-
Gottfried Wilhem Leibniz (1646 - 1716): quien tiene gran importancia tras la publicación de su obra titulada Nuevo Sistema de la Naturaleza y la comunicación de las sustancias publicado el 27 de junio de 1695 en el Journal des Savants
-
1925 Alfred J. Lotka (1880 – 1949): en 1925 conceptualizó una orientación más amplia de los sistemas. Se enfocó en los problemas relacionados con las poblaciones en vez de centrarse en aspectos biológicos de los organismos
-
Wolfgang Köhler (1887 – 1967): en 1927 formuló una teoría de sistemas con el objeto de examinar fundamentos de los sistemas inorgánicos, lo que permitió el desarrollo de la de los sistemas abiertos
-
Ludwing Von Bertalanffy, quien postuló de forma adelantada la Teoría General de Sistemas al enseñar su Teoría de los Sistemas Abiertos en 1925. Pero su teoría obtuvo real importancia en 1945 al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en el año de 1950, introdujo los conocimientos esenciales de la Teoría General de Sistemas (TGS)