-
La teoría del origen africano comienza con la aparición de los primeros Homo sapiens en África.
-
Primeros fósiles con características anatómicas modernas encontrados en Jebel Irhoud, Marruecos.
-
Fósiles encontrados en Omo Kibish, Etiopía, son algunos de los más antiguos de Homo sapiens, mostrando una dispersión inicial dentro de África.
-
Aparecen herramientas más avanzadas, arte rupestre primitivo, y comportamientos simbólicos en regiones como Etiopía y Sudáfrica.
-
Los análisis genéticos sugieren que la "Eva mitocondrial", el ancestro femenino común más reciente de todos los humanos vivos hoy, vivió en África durante este período.
-
Desarrollo de herramientas más avanzadas y comportamientos simbólicos. Fósiles en Omo Kibish, Etiopía, datan de este período, mostrando la dispersión inicial dentro de África.
-
Evidencia de Homo sapiens en sitios como Skhul y Qafzeh en Israel, aunque estas primeras migraciones no condujeron a una colonización global sostenida.
-
Un grupo de Homo sapiens sale de África, probablemente cruzando el Mar Rojo hacia la Península Arábiga y expandiéndose por Asia.
-
Los humanos modernos llegan al sudeste asiático y cruzan hacia Australia. Se encuentran restos fósiles en Lake Mungo, Australia, que datan de hace 42,000 años.
-
Los Homo sapiens llegan a Europa y reemplazan gradualmente a los neandertales. Sitios como Châtelperron en Francia muestran la coexistencia y posible interacción entre las dos especies.
-
Los Homo sapiens que emigraron a Europa y Asia se cruzan con estas especies, dejando rastros genéticos en las poblaciones modernas.
-
Los Homo sapiens llegan a Australia y otras partes de Oceanía, como muestran los restos en Lake Mungo, Australia, datados en 42,000 años.
-
Los Homo sapiens cruzan desde Siberia a Alaska a través de un puente terrestre, comenzando la colonización de América del Norte y luego América del Sur.
-
La teoría concluye con la dispersión global completa de Homo sapiens, cuando la especie alcanza las Américas.