-
Premio nobel de Física 1918 Carácter corpuscular de la radiación
-
Albert Einstein explica el efecto fotoeléctrico aplicando la hipotesis de Planck
-
Experimentos de Rutherford que establecen el modelo planetario átomo, con núcleo(protones) y órbitas externas (electrones)
-
Una característica esencial del modelo de Borh es que los electrones pueden ocupar solo un conjunto descontinuo de órbitas y niveles de energía
-
Presenta una nueva verificación de la hipótesis de Planck , a través de la explicación del efecto que lleva su nombre
-
Asocia a cada partícula material una onda de manera complementaria a como la hipótesis de Planck dota de propiedades corpusculares a la radiación
-
Plantea el formulismo matemático que permite calcular las magnitudes experimentales asociadas a los estados cuanticos
-
Plantea la ecuación ondulatoria cuyas soluciones son las postuladas teóricamente por De Broglie en 1924
-
electrones y fotones se produce un debate entre Einstein y Bohr como defensores de posturas antagónicas sobre los problemas interpretativos que plantea la Teoría Cuántica
-
confirman la hipótesis de De Broglie referente a las propiedades ondulatorias asociadas a las partículas. El fenómeno de difracción de las ondas
-
Aparición del trabajo de fundamentacion de la Teoría Cuántica elaborado por le matemático Von Neumann