-
Hans y Zaccharias Janssen, fueron los creadores del primer microscopio del cual se tenga registro.
-
Fabrico un microscopio de aproximadamente 12 cm de largo, con una lente convexa y otra cóncava, con éste observó y describió los patrones geométricos de los ojos de las abejas y es por ello que se le cataloga como el primero en realizar una investigación biológica con un microscopio.
-
Fabrico las lentes de aumento, para posteriormente utilizo en la creación de un microscopio compuesto, y con ello realizo una investigación analizando cortes muy delgados de corcho, en las cuales encontró células.
-
Describió los vasos capilares sanguíneos en humanos, en el campo de la botánica descubrió los estomas de las hojas y llamó a las células de las plantas utrículos y sáculos, por lo que es considerado el fundador de la microscopia anatómica.
-
Botánico escocés que observó una estructura en el interior de las células a la que llamó núcleo, fue el primero en considerarlo como un componente importante de éstas, además de reconocer que es común entre las células vegetales.
-
Botánico alemán que observó diversos tejidos vegetales en el microscopio y determinó que las plantas eran estructuras multicelulares en las cuales las células constituían las unidades morfológicas y funcionales, por ello las consideró como el fundamento del mundo vegetal, y concluyó que todas las plantas están formadas por unas unidades llamadas células.
-
Zoólogo alemán, que al estudiar tejidos embrionarios y cuerdas dorsales de renacuajos, llegó a la conclusión de que los animales están formados de células y productos celulares, e inclusive, aunque las células forman parte de un organismo completo, tienen un cierto grado de vida propia.
-
Patólogo alemán, que al hacer observaciones en un gran número de tejidos enfermos, llegó a la conclusión de que todas las células provienen de otras células "Omni cellula e cellula".