-
inventaron el microscopio a 9X
-
Se les atribuye la invención del microscopio compuesto, es decir, colocar dos lentes de aumento, una a cada lado de un tubo. El perfeccionamiento de esta organización y de sus componentes permitirá observar más tarde a las células.
-
Diseñó el primer telescopio
-
Descubre la cutícula de un insecto.
Descubre cutícula de insectos. -
Describe la superficie de las abejas. Hasta ahora sólo se veían superficies.
-
Realizó los primeros relatos hablando del microscopio.
-
Observa y describe las primeras disecciones de animales.
-
Publico "Micrographia" (Micrografia)donde venian las primera imagenes observadas en microscopio.
Apoyo el nombre de "Célula". -
Construyó en la misma época microscopios simples, con una sola lente, pero con una perfección que le permitió alcanzar los 270 aumentos, más de lo que los microscopios compuestos ofrecían por aquella época. Fue el primero en publicar observaciones de bacterias y protistas, gotas de agua, sangre, esperma, glóbulos rojos.
-
Observó por primera vez células vivas y confirmó la existencia de las células en tejidos vegetales.
-
Descubrió estomas, capilares y plantas que publicó en su obra "Anatomía Plantarum"
-
Manda a la Royal Society una carta relatando sus observaciones acerca de ovario humano.
Describe al espermatozoide. -
Pública "Anatomy of Plants" (anatomía de las plantas) donde se encuentra la primera descripción microscópica del polen
-
Propone que los tejidos animales estaban formados por fibras.
-
En su obra "Theoria Generationis" recuperó la teoría de la epigénesis defendida por Aristóteles y William Harvey. Se oponía así a la teoría tradicional, que sostenía que los organismos estaban ya preformados en el semen (preformacionismo).
El trabajo consistía en tres partes dedicadas al desarrollo de las plantas, el desarrollo de los animales y consideraciones teóricas. -
Examinando granos de polen, esporas de musgos, y Equisetum suspendidos en agua al microscopio, Brown observó diminutas partículas con vacuolas en los granos de polen ejecutando un continuo movimiento aleatorio. Luego observó el mismo movimiento en partículas de polvo, anulando su anterior hipótesis que el movimiento se debía a que el polen tenía vida. Él mismo no pudo dar una teoría explicativa de ese movimiento, denominado más tarde "movimiento browniano" en su honor.
-
Dio el nombre al núcleo de las células eucariotas.
-
Publicó sus Memorias por la historia anatómica y fisiológica de las plantas y los animales, una colección de sus obras más importantes en la biología.
-
Decía que los vegetales son agregados de seres completamente individualizados, independientes y distintos
-
Encontró lo que rodea a la célula y le dio el nombre de pared celular que publicó en su libro Mikroskopische Untersuchungen über die Uebereinstimmung in der Struktur und der dem Thiere Wachstum und Pflanzen (Investigaciones microscópicas sobre la similitud en la estructura y el crecimiento de la flora y de la fauna.
-
.Publica su renombrada obra Histoire naturelle de la santé et de la maladie (Historia natural de la salud y de la enfermedad), y en 1845, Manuel annuaire de la santé (Manual anuario de la salud). En estos dos volúmenes de divulgación, expone su teoría sobre parásitos.
-
Fue nombrado profesor honorario de astronomía, y se le dio la tarea de efectuar observaciones microscópicas en el Museo Real de Física e Historia Natural de Florencia.
-
Sus estudios le permitieron distinguir entre la pared celular de las plantas y su membrana citoplasmática .