Teoría celular

  • Roger Bacon, S.XIII
    1276

    Roger Bacon, S.XIII

    Sugirió el uso de lentes convergentes.
  • Hans y Zacharias Janssen, S.XVI

    Hans y Zacharias Janssen, S.XVI

    Construyeron el microscopio compuesto.
  • Galileo Galilei, S.XVII

    Galileo Galilei, S.XVII

    Realizó observaciones de imágenes amplificadas.
  • Kepler, S.XVII

    Kepler, S.XVII

    Tuvo la idea de cómo hacer un microscopio compuesto.
  • Jean Faber, S.XVII

    Jean Faber, S.XVII

    Se le atribuye la invención del microscopio.
  • Francesco Stelluti, S.XVII

    Francesco Stelluti, S.XVII

    Dibujó los órganos de la abeja observados al microscopio.
  • Descartes, S. XVII

    Descartes, S. XVII

    Fabricó un microscopio simple con reflector metálico.
  • Robert Hooke, S.XVII

    Robert Hooke, S.XVII

    Acuñó el término célula.
  • Glisson, S.XVII

    Glisson, S.XVII

    Afirmó que "la fibra es portadora de la vida" (Tractatus de natura substantiae energetica...).
  • Marcelo Malpighi y Nehemiah Grew, S.XVII

    Marcelo Malpighi y Nehemiah Grew, S.XVII

    Estudiaron la estructura de órganos vegetales, encontraron utrículos o vesículas.
  • Anton Van Leeuwenhoeck, S.XVII

    Anton Van Leeuwenhoeck, S.XVII

    Primeras comunicaciones a la Royal Society. Descubrió microorganismos, espermatozoides y glóbulos rojos.
  • Luis de Hamm, S.XVII

    Luis de Hamm, S.XVII

    Descubre los espermatozoides.
  • Carlos Linneo, S.XVIII

    Carlos Linneo, S.XVIII

    Propuso el humus como el común denominador en su obra Voyage en vestrogothie.
  • Haller, S.XVIII

    Haller, S.XVIII

    Adoptó la visión fibrilar, viendo la fibra como la unidad mínima del cuerpo.
  • Buffon, S.XVIII

    Buffon, S.XVIII

    Propuso las moléculas orgánicas y la idea de un "molde interior".
  • Stefano G. Gallini, S.XVIII

    Stefano G. Gallini, S.XVIII

    Redescubre la palabra "célula" acuñada por Hooke.
  • Jakob Fidelis Ackermann, S.XVIII

    Jakob Fidelis Ackermann, S.XVIII

    Redescubre la palabra "célula" acuñada por Hooke.
  • Marie Francoise Xavier Bichat, S.XIX

    Marie Francoise Xavier Bichat, S.XIX

    Formula el concepto tisular (el tejido como la última instancia del análisis).
  • H.F. Link y L.C. Treviranus, S.XIX

    H.F. Link y L.C. Treviranus, S.XIX

    Describen la maceración de los tejidos que se separan en utrículos o células.
  • Oken, S.XIX

    Oken, S.XIX

    Propuso el infusorio como unidad fundamental (zellentheorie).
  • Henri Joachim Dutrochet, S.XIX

    Henri Joachim Dutrochet, S.XIX

    Demostró que los tejidos se rompen en glóbulos (o células) intactas, concluyendo que son la unidad.
  • J.P.P. Turpin, S.XIX

    J.P.P. Turpin, S.XIX

    Afirmó que las células vegetales viven aisladamente o se aglomeran para formar un ser más complejo.
  • Robert Brown, S.XIX

    Robert Brown, S.XIX

    Descubre el núcleo de la célula vegetal.
  • Félix Dujardin, S.XIX

    Félix Dujardin, S.XIX

    Describe una gelatina viva, contráctil y sensible que llamó sarcode.
  • Franz Meyen, S.XIX

    Franz Meyen, S.XIX

    Dijo que la célula vegetal es un organismo individual.
  • Jan Evangelista Purkinje y Gabriel Gustav Valentin, S.XIX

    Jan Evangelista Purkinje y Gabriel Gustav Valentin, S.XIX

    Describen las células nucleadas y nucleolos en variedad de tejidos.
  • Matthias Jakob Schleiden, S.XIX

    Matthias Jakob Schleiden, S.XIX

    Enuncia la Teoría Celular en vegetales (célula como unidad estructural).
  • Theodor Schwann, S.XIX

    Theodor Schwann, S.XIX

    Extiende la Teoría Celular a los animales (célula como unidad morfológica y funcional).
  • Jan Evangelista Purkinje, S.XIX

    Jan Evangelista Purkinje, S.XIX

    Acuñó el término protoplasma (a partir del sarcode de Dujardin).
  • Karl von Nägeli, S.XIX

    Karl von Nägeli, S.XIX

    Buscó aclarar el origen de las células y el proceso de división.
  • Carl Theodor Von Siebold, S.XIX

    Carl Theodor Von Siebold, S.XIX

    Formalizó que los protozoarios son organismos constituidos por una sola célula.
  • Hugo von Mohl, S.XIX

    Hugo von Mohl, S.XIX

    Designó el material mucilaginoso granular como protoplasma.
  • Robert Remak, S.XIX

    Robert Remak, S.XIX

    Demostró la división de las células nerviosas.
  • Rudolf Virchow, S.XIX

    Rudolf Virchow, S.XIX

    Postuló el aforismo: Omnis cellula e cellula (Toda célula proviene de otra célula).
  • Robert Remak, S.XIX

    Describió las mitocondrias y afirmó que el espermatozoide es una célula.
  • Max Schultze, S.XIX

    Max Schultze, S.XIX

    Definió la célula como "un protoplasma que tiene en su interior un núcleo".
  • Ernest Haeckel, S.XIX

    Ernest Haeckel, S.XIX

    Propuso el reino Protista para organismos unicelulares.