-
Crea el primer microscopio
-
Demuestra que en los tejidos en descomposición se desarrollan larvas de insectos y otros organismos
-
Observa un corcho, en el cual ve huecos; los cuales los compara con un panal y llama a esos espacios "celdillas". Además, publica "Micrographia" donde describe las unidades microscópicas que componen la lamina de corcho.
-
Gracias al desarrollo de sus microscopios logra observar partículas que eran móviles
-
Demuestra que un organismo se deriva de otro u otros organismos
-
Percibe el núcleo en células epiteliales
-
Propone que las células eran entidades reales y que a la vez se podían separar de los tejidos
-
Redescubre la presencia del núcleo en las células vegetales. Además, introduce el término "núcleo"
-
Afirma que las células obtienen por aspiración del líquido ambiente los elementos necesarios para su elaboración.
"Omnis cellula e cellula" (toda célula deriva de una célula) -
Demuestra que cada "celdilla" no eran cavidades huecas como lo había planteado Hooke y propone que estaban llenas de fluidos a los que denomina "citoplasma"
-
Realiza una buena descripción de la división celular en el alga filamentosa "spyrogyra"
-
Sugiere que cada elemento de la estructura de las plantas está compuesto de células o de productos de ellas
-
Declara que las partes elementales de todos los tejidos están formados por células
-
Teoría celular oficialmente formulada: las células son partes elementales de los animales y las plantas, sus procesos de nutrición y crecimiento son similares (Shwann y Sleiden)
-
Demuestran que las células se generan por división de células preexistentes
-
Propone que los componentes fundamentales de la célula son la membrana, el contenido y el núcleo
-
Las células se originan por divisiones de sí mismas
-
El conjunto formado por el núcleo y la sustancia homogénea forman la célula
-
Propone que la célula está compuesta por organismos aún más pequeños que ésta
-
Postula la existencia de entes de naturaleza desconocida e inmutable (genes) responsables de los caracteres hereditarios
-
Propone que los cromosomas se encuentran en primera instancia en el ecuador de la célula y después migran a los polos
-
Sugiere que los cromosomas migran a los polos tanto en las células vegetales como en las de los animales
-
Afirma que cada cromosoma se divide longitudinalmente en dos, lo cual hace que existan dos porciones idénticas en los núcleos hijos
-
Introduce el término “mitosis” y explicó el funcionamiento de sus procesos
-
Acuña el término de “mitocondrias”