-
Originarios de Holanda y fabricantes de anteojos, pasaron a la historia por haber construido el primer microscopio del cual se tiene noticia, siendo éste de tipo compuesto, ya que estaba formado por dos lentes acomodados en los extremos de un tubo de aproximadamente 25 cm de largo por 6 de diámetro.
-
Fabricó un pequeño microscopio compuesto de aproximadamente 12 cm de largo, con una lente convexa y otra cóncava, con éste observó y describió los patrones geométricos de los ojos de las abejas. Es por esta razón que a este italiano se le considera como el primer científico que efectuó una investigación biológica a través de un microscopio.
-
Publico "Microgafia", donde señala la existencia de -celulas- en el corcho
-
Descubrió los vasos conductores de los troncos y los dibujó con todo detalle, además a las células vegetales las llamó vesículas o vejigas.
-
Anton Van Leeuwenhoek,construyó sus propios microscopios
Logro aumentos de hasta 480 veces el tamaño de los objetos usando una sola lente. -
Construcción de numerosos microscopios simples.
Observó por primera vez al microscopio, gran variedad de formas uniceluares (microbios), todo lo que le rodeaba, pudiendo describir, por primera vez, protozoarios y bacterias a los que llamó animálculos -
Realizó progresos importantes en el estudio de la microscopia, tanto de las plantas como de los animales. Describió los vasos capilares sanguíneos en humanos, en el campo de la botánica descubrió los estomas de las hojas y llamó a las células de las plantas utrículos y sáculos.
-
Construyó lentes acromáticos mediante la combinación de vidrios flint y crown, logrando obtener mejores imágenes.
-
Propuso que todos los tejidos de plantas y animales están formados por células
-
Construyó un microscopio compuesto acromático.
Encontró la distancia óptima entre las dos lentes para mejorar el enfoque y eliminar las aberraciones cromáticas, también introdujo mejoras en el funcionamiento, lo que permitió que las observaciones de los tejidos fueran vistas con mayor claridad. -
Observó diversos tejidos vegetales en el microscopio y determinó que las plantas eran estructuras multicelulares en las cuales las células constituían las unidades morfológicas y funcionales, por ello las consideró como el fundamento del mundo vegetal, y concluyó que todas las plantas están formadas por unas unidades llamadas células
-
El botánico escocés Robert Brown estudió las hojas de orquídeas y descubrió que todas las células presentaban una mancha oscura en su interior, lo llamo "Nucleo" indicando que era la parte más importante de la célula.
-
Fue utilizado por primera vez por el fisiólogo checo Jan Evangelista Purkinje. Significa en griego "lo primero que se forma" Se empezó a llamar "citoplasma" al conjunto de protoplasma y orgánulos que están comprendidos entre el núcleo y la pared o membrana celular.
-
Schleiden y Schwann propusieron la teoría celular, estudiando células vegetales y animales
-
Al hacer observaciones en un gran número de tejidos enfermos y publico "Ominis cellula e cellula", donde establece que todas las células surgen a partir de otras preexistentes.
-
Propuso que el plasma germinativo (óvulos y espermatozoides), es el responsable de la transmicion de caracteres
-
En 1878 el biólogo alemán Walter Fleming descubrió que se podían teñir unas estructuras existentes en el interior del núcleo y las llamó cromatinas
Las células de la preparación morían al teñirse y en una preparación existían células en muy diferentes etapas de crecimiento y división, Fleming estudio estas etapas y comprendio cómo evoluciona la vida de la célula. Al comenzar el proceso de división celular, la cromatina forma una especie de hilos que se denominan, con mucha lógica, cromosomas -
El biólogo belga Édouard van Beneden contó el número de cromosomas de células de diferentes especies y llegó a la conclusión de que el número de cromosomas es una característica de la especie. Todas las células humanas tienen 46 cromosomas
-
Describio el centriolo
-
Descubrop el aparato de Golgi
-
El biólogo alemán Carl Benda descubrió las mitocondrias, lo que en griego significa hilos de cartílago Son los órganos que se encargan de la obtención de energía a partir de azúcar y oxígeno
-
Descubrio granulos en el citoplasma, a los que mas tarde les llamó mitocondrias
-
Describió los lisosimas