- 
  
  Observando un corcho, vio espacios similares a un panel de abejas, denominándolos: Celdillas
 - 
  
  Las células son entidades reales y se podía aislar de los tejidos.
 - 
  
  Las células no son espacios vacíos y forman los tejidos
 - 
  
  Redescubrimiento del núcleo en células vegetales
 - 
  
  Describe la Socorda, material gelatinoso, inmiscible en agua, adherente y retráctil
 - 
  
  Describe la división celular en el alga Spyrogyra. Sugirió el uso de la palabra protoplasma y que éste es la fuente de los movimientos.
 - 
  
  Fundador de la teoría celular y descubridor del proceso de ósmosis (la difusión pasiva de agua de alta concentración a la baja concentración a través de una membrana semi-permeable, como pared celular). Postuló la existencia de "poros" para permitir la difusión de sustancias a través de las células, impulsada por las corrientes osmóticas.
 - 
  
  Células son parte elementales de los tejidos animales y vegetales, sus procesos de nutrición y crecimiento son similares.
 - 
  
  Las células se producen por división de otras preexistentes.
 - 
  
  Células se componen de Membrana, contenido y el núcleo.
 - 
  
  Células se originan por divisiones y fragmentaciones, tienen influencia sobre el medio que las rodea.
 - 
  
  El conjunto formado por cada núcleo y la sustancia homogénea corresponde a una célula.
 - 
  
  La célula está conformada por organismos más pequeños que ésta.
 - 
  
  Los cromosomas se disponen en el ecuador de la célula para luego migrar a los polos.
 - 
  
  Los cromosomas migran a los polos tanto en células animales como vegetales.
 - 
  
  Cada cromosoma se divide longitudinalmente en dos, haciendo que existan dos porciones idénticas en los núcleos hijos.
 - 
  
  En la fecundación se fusionan tanto un núcleo aportado por la madre como por el padre, y cada uno aporta la mitad de su material.