-
El átomo se definía como el elemento más pequeño, y a su vez extenso e indivisible, y es del cual están hechas todas las cosas.
-
Los átomos son partículas materiales indestructibles, desprovistas de cualidades, que no se distinguen más que por la forma y dimensión.
-
Formulada por Antoine Lavoisier
-
Propuesta por Joseph Louis Proust.
Si se descompone un compuesto, las masas de sus elementos constituyentes tendrán las mismas proporciones. -
También "Ley de las proporciones múltiples" fue formulada por Dalton.
Cuando dos elementos se combinan, dan como producto un compuesto y las cantidades están en relación de números enteros sencillos. -
-
-
-
Corrige defectos en la teoría de Dalton.
Permite deducir la naturaleza diatómica de numerosos gases al estudiar los volúmenes en los que reaccionan. -
-
Robert Brown observó que algunas partículas vibran sin razón aparente
-
Descubrimiento de las partículas subatómicas
-
La radiación no puede ser emitida ni absorbida de forma continua, sino solo en determinados momentos y pequeñas cantidades denominadas cuantos o fotones.
La energía de un fotón depende de la frecuencia de la radiación y la constante de Planck (6.626x10-34). -
Teorizó que el movimiento browniano era causado por el continuo golpeteo de las moléculas de agua y realizó un modelo matemático para describirlo.
-
Validó experimentalmente el análisis de Einstein sobre el movimiento browniano.
-
Refutó el modelo atómico de Thomson, descubriendo que la mayor parte de la masa y de la carga positiva de un átomo estaba concentrada en una fracción muy pequeña de su volumen, que suponía estaba en el mismo centro.
-
Hans Geiger y Ernest Mardsen bombardearon partículas alfa a través de una fina lámina de oro. Y bajo asombro notaron una desviación sobre una pequeña fracción de las partículas alfa.
LLevando a Rutherford a proponer el modelo planetario del átomo, con los electrones orbitando un núcleo. -
Descubrimiento del núcleo
-
Thomson descubre que algunos de los iones de un átomo tienen diferentes masas, descubriendo así la existencia de los isótopos.
-
Niels Bohr incorpora la teoría cuántica a su modelo, en el que los electrones sólo pueden orbitar alrededor del núcleo, con una energía y un momento angular fijos.
-
-
-
Rutherford descubre que la carga positiva de cualquier átomo equivale siempre a un número entero de núcleos atómicos
-
Propuso que las partículas subatómicas, como los electrones, podían tener propiedades de ondas
-
Describe la evolución temporal de una partícula subatómica masiva de naturaleza ondulatoria y no relativista.
-
Describe al electrón como una función de onda, y predijo muchos de los fenómenos espectrales que el modelo de Bohr no podía explicar.
-
-Walther Bothe observa que el Berilio emite una radiación eléctricamente neutra cuando se le bombardean particulas alfa.
-James Chadwick dedujo que estaban compuestas de partículas eléctricamente neutras con una masa similar a la del protón. Las llamó neutrones.