-
Los dispositivos conectados están aumentando en número y sofisticación, lo que permite una mayor interconexión y control en sectores como la domótica, la industria y la salud.
-
La inteligencia artificial generativa es una rama de la IA que se enfoca en crear nuevos contenidos, como texto, imágenes, música, código y más
-
La implementación de sistemas automatizados para la medición y monitoreo de la calidad del aire y del suelo. Estas tecnologías avanzadas no solo proporcionarán datos en tiempo real. Si no que también permitirán una respuesta más rápida y efectiva ante los desafíos medioambientales.
-
Estas tecnologías están encontrando aplicaciones en el entretenimiento, la educación, el diseño y la capacitación. La AR superpone información digital sobre el mundo real, mientras que la VR crea entornos completamente inmersivos.
-
La informática en nube distribuida representa una evolución en la tecnología de la nube. Permite distribuir los recursos de la nube en varias ubicaciones sin dejar de gestionarlos de forma centralizada.
-
La seguridad de confianza cero o Zero Trust parte de la base de que no se debe confiar intrínsecamente en ninguna entidad, ya sea dentro o fuera de una red. Se centra en la verificación continua de usuarios y dispositivos, con independencia de su ubicación o conexión a la red, creando de hecho un perímetro de seguridad alrededor de cada dispositivo y usuario.
-
promete revolucionar el procesamiento de datos al abordar problemas que son inabordables para las computadoras clásicas, como la simulación de moléculas y materiales complejos.
-
La informática neuromórfica, un campo emergente inspirado en la estructura y el funcionamiento del cerebro humano, pretende crear un procesamiento más eficiente y similar al del cerebro. Los chips neuromórficos procesan la información de forma similar a las neuronas, lo que podría mejorar la eficacia y adaptabilidad de los sistemas de inteligencia artificial.
-
La implementación del 5G está mejora la velocidad y capacidad de las redes móviles, habilita aplicaciones de realidad aumentada, vehículos autónomos y ciudades inteligentes.
-
el blockchain está encontrando aplicaciones en la gestión de la cadena de suministro, contratos inteligentes y la protección de datos.
-
Los exoesqueletos y las tecnologías de aumento humano, que son dispositivos portátiles que refuerzan las capacidades humanas, tienen aplicaciones en industrias como la manufacturera, donde pueden reducir el esfuerzo físico, y en la sanidad, ayudando a la rehabilitación y movilidad de personas con discapacidad.