-
-
Todos los oficiales en activo debían prometer su adhesión a la República.
-
Badajoz. Objetivo = declarar el comunismo libertario, tomar ayuntamientos, quemar el registro de propiedad, y colectivizar las tierras.
-
Convocadas por el almirante Aznar.
-
-
La proclamaron los concejales de la localidad de Éibar.
-
Por Francesc Macià.
-
Triunfa electoral de la coalición republicano-socialista.
-
-
Logroño. Objetivo = declarar el comunismo libertario, tomar ayuntamientos, quemar el registro de propiedad, y colectivizar las tierras.
-
-
Cuerpo policial creado por la República para actuar como fuerza fuerza antidisturbios.
-
Solo triunfó en Sevilla pero rápidamente fue aplastado. No iba dirigido contra la república sino contra ciertas formas de gobierno.
-
-
Aprobada por las Cortes. Objetivo = modernización de la agricultura.
-
Cádiz. Objetivo = declarar el comunismo libertario, tomar ayuntamientos, quemar el registro de propiedad, y colectivizar las tierras.
-
Con Lerroux como presidente del Gobierno.
-
Confederación Española de Derechas Autómatas.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Por Andreu Nin. Era un partido comunista no estalinista con fuerte implantación en Cataluña que formaba parte del Frente Popular.
-
-
(no se sabe día concreto, el 1 es para que se quede marcada la fecha en la línea del tiempo)
-
Gil Robles intentó el relevo del poder para poder aplicar sin trabas al programa de su partido. Pero Alcalá Zamora se negó y decidió convocar estas elecciones para este mes. Serían las últimas elecciones hasta 1977.
-
Mantuvo contacto con otros generales como Goded, Varela... Franco estuvo indeciso hasta el último momento.
-
-
Se cambia la sede del Gobierno a Valencia. El objetivo inicial era lograr la conquista de Madrid de la forma más rápida posible. Para ello avanzaron de la siguiente forma: Mola (desde el norte con los "Requetés navarros") y Franco desde el sur (con el "Ejército de África")
-
Cuando se trasladaba de Estoril (Portugal) a Burgos. El avión se estrelló en el despegue y Sanjurjo murió en el acto.
-
Por parte de 4 falangistas.
-
Su muerte aceleró los planes golpistas.
-
Dando lugar a la Guerra Civil que se prolongaría durante 3 años. En melilla, por el coronel Yagüe. Se extendió rápidamente al resto del protectorado.
-
-
Por buena parte del Ejército y de la Falange.
-
-
-
-
-
-
Con sede en Londres. SE adhirieron
-
-
-
-
Finalmente aprobado en octubre del 1936.
-
El gobierno de Largo Caballero decide enviar las reservas de oro del país para sufragar los costes de las armas compradas al país.
-
Los civiles fortificaron el acceso y los interiores de la ciudad. De ahí nacerán las consignas de "no pasarán" y "Madrid, tumba del fascismo".
-
Los primeros en las cárceles Modelo de Barcelona y Madrid y los últimos ejecutados en Paracuellos del Jarama mientras eran trasladados a Valencia.
-
-
Los sublevados cruzaron el río pero fueron detenidos por los republicanos.
-
El ejército italiano sufrió una gran derrota a manos del Ejército popular de la República (primera victoria republicana de gran resonancia)
-
Por la Legión Condor alemana.
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue uno de los mayores episodios militares de la guerra, por sus dimensiones y por el número de bajas ( más de 1700entre los dos bandos
-
Y caía sobre la retaguardia de las tropas franquistas.
-
-
Franco entraba en Barcelona sin resistencia. Huyeron más de 40.000 exiliados a Francia, entre ellos todo el Gobierno de la República, el presidente de la República (Manuel Azaña) y con el jefe del Gobierno(Juan Negrín). También se exiliaron miembros de la Generalitat y del gobierno vasco.
-
Solo quedaban la zona centro (Madrid) y la región Mediterránea (Albacete, Valencia, Alicante y Almería)
-
Siendo él mismo republicano.
-
-
Desarmando el Ejército Rojo