- 
  
    - Fue en 1884 cuando el alemán Paul Nipknow inventó un sistema que permitía analizar imágenes.
- A finales del siglo XIX, varios experimentos realizados por científicos de varios países demostraron que era posible enviar imágenes a distancia, aunque todavía sin sonido ni buena calidad.
 
- 
  
    - Fue en 1926 cuando el escocés John Baird realizó la primera demostración pública en Londres.
- En los años 30 que empezaron las primeras emisiones regulares.
- La TV en esta etapa tenía una función informativa y de prestigio, solo accesible para clase media/alta.
 
- 
  
    - Noele Gordon.
- Reino Unido
 
- 
  
    - Expansión después de segunda guerra mundial, la mayoría de hogares tienen una televisión.
- La adopción de esta creció exponencialmente, pasando de 8.000 hogares en 1946 a 45,7 millones en 1960.
- La desventaja de esto fueron, por ejemplo, la manipulación política o mensajes que reforzaban los roles de género
 
- 
  
    - Betty White.
- Estados Unidos.
 
- 
  
    - Laura Venezuela.
 
- 
  
    - Primer evento global en vivo seguido por 600 millones de personas.
- La señal original en blanco y negro se transmitió desde la Luna mediante un sistema de escaneo mecánico, y las imágenes, algo borrosas, fueron un logro técnico extraordinario para la época.
 
- 
  
    - La televisión ofrece un espacio más inclusivo para personas con diversidad funcional ya que combina imagen y sonido.
- Comienzan a aparecer programas educativos como Barrio Sésamo.
 
- 
  
    - Aparecen los televisores planos y el mando a distancia.
- Comienzan las suscripciones a canales temáticos como por ejemplo CANAL +.
- Se decretan las leyes de accesibilidad que obligaban a poner intérpretes de lengua de signos, antes había subtítulos sólo en algunos programas.
 
- 
  
    - Siguen apareciendo cada vez más programas educativos, como "Los Lunnis", y entretenimiento más accesible para todo el mundo como "Tu cara me suena".
- Produce un impacto en la salud y un cambio en el uso del tiempo libre fomentando el sedentarismo con el gran problema de obesidad que hay a nivel mundial.
 
- 
  
    - Recuperación de audiencia joven. (18-39).
- Mayor consumo de información.
- Descenso de la inversión publicitaria.
- Manipulación de la información y 'fake news' fomentando racismo contra personas que vienen de china.
 
- 
  
    - Smart TV.
- Plataformas Netflix, Disney +, etc.
- Competición con las redes sociales.
- Publicidad excesiva.
- Promoción estereotipos: chica del tiempo, 'la pedroche'
- Actualización constante: noticias de último momento.
- Periodismo sensacionalista y politizado que busca titulares y la generalización 'todos los islamistas son terroristas'
 
