-
el país se conectó oficialmente desde 1995 gracias a gestiones del ingeniero Hugo Sin y su equipo de trabajo de la Universidad de los Andes.
-
La cámara digital llega a Colombia para innovar como tecnología emergente. Hace su aparición una nueva generación de equipos que revoluciono el mundo de la fotografía.
Los primeros modelos son DC20 y DC25, de Kodak, y PhotoPC de Epson. -
Este año se disfrutó en su gran mayoría de la televisión convencional, televisores a color y de gran tamaño en su parte trasera; para ese entonces ya era mas fácil de conseguir los televisores superiores a 60 pulgadas.
-
los teléfonos móviles empezaron a llegar a Colombia; pocos ejecutivos adquirir y disfrutar de este con gran duración de batería, planes super costosos,
-
Arrancan oficialmente nuevos operadores de larga distancia nacional e internacional, como Orbitel y la ETB. Invitaban a los colombianos a marcar por el 005, 007 y 009.
-
El 2000 fue el año decisivo para las cámaras digitales y, hasta cierto punto, para las grabadoras de video digitales o "camcorders". Quien no compró en 2000 una cámara digital, al menos se sintió tentado a hacerlo o a averiguar modelos y precios.
-
Nokia 3510(i)
El primer teléfono de Nokia en traer el servicio de Internet vía GPRS al mercado masivo. La versión fotografiada, el 3510i, era una versión más avanzada con pantalla a color. -
Colombia entró en la era de los sistemas de comunicación móvil de tercera generación con una inversión de 350 millones de dólares, hecha por el operador de telefonía celular Comcel.
-
En el tercer trimestre de 2008, las ventas de las portátiles superaron por primera vez las de los equipos de escritorio, según la firma de investigación
-
La nueva TV se empezará a ver masivamente en el 2009.
Luego de que en 2008 María Carolina Hoyos anunciara la llegada de la TV digital al país -
facebook.com fue la red social más destacada se expandió rápidamente en el mundo incluyendo porsupuesto a Colombia.
-
Las tablets entran en el mercado compitiendo con los computadores portátiles, haciendo un gran avance en cuanto a tecnología portátil.
-
El Gobierno entregó dos nuevas licencias para servicios de comunicaciones móviles, UNE ofrecerá 4G y se sumarán dos operadores móviles virtuales más.
Así se llegó a 10 compañías proveedoras para un sector donde ya hay 47'747.912 abonados a los planes de voz, es decir, 103,7 celulares por cada 100 habitantes.
Con un mercado que ha superado el ciento por ciento de la población. ( Comcel, Movistar, Tigo, Avantel, Uff Móvil, UNE) -
Las fuerzas armadas colombianas tienen propósitos de vigilancia sobre zonas petroleras para tratar de predecir ataques terroristas contra esa infraestructura -aunque no han dado total resultado-, y además se usan como rastreadores de comunicaciones y en vigilancia de fronteras.
-
Estos populares vehículos aéreos no tripulados podrían ser claves en actividades de investigación y diagnóstico para el desarrollo agrícola del país.