-
Se crea homilía y junto a ella nace una de las mas grandes mensajerías instantáneas.
-
Nace uno de los mas grandes buscadores del mundo
-
Se crea windows 98 y actualziaciones
-
Se lanza la versión XP
-
Se lanza el paquete de office como word, excel y power point, entre otros.
-
La mayor red social hasta el momento hace apertura.
-
Sale al mercado el iphone 3 y 3gs
-
En este año se crea InPulse. Se trata de un reloj inteligente con pantalla de tinta electrónica que se conecta por bluetooth al smartphone ( iPhone o Android) y es capaz de ejecutar funciones básicas de cualquier aplicación, después fue llamado Pebble y donde recaudo mas de 10 millones de dolares en tan solo 30 días. Se vendieron en total 85.000 unidades. Esta pensado para deportistas como para correr, esquiar o bicicleta y calcula el tiempo recorrido, distancia, calorías quemadas y velocidad.
-
No producen emisiones a la atmósfera: el hidrógeno es de combustión limpia, por los vehículos de pila de combustible que funcionan con hidrógeno sólo producirán vapor de agua como residuo, un factor importante dada la necesidad de reducir la contaminación del aire.
-
La Ingeniería Genética (en adelante IG) es una rama de la genética que se concentra en el estudio del ADN, pero con el fin su manipulación. En otras palabras, es la manipulación genética de organismos con un propósito predeterminado.
-
El genoma digital es un conjunto de métodos científicos que pretenden revolucionar el mundo de la medicina, mediante una atención personalizada según el código genético de las personas, con la particularidad de que puede ser almacenado en cualquier dispositivo digital. Éste código genético/digital es el que determina la predisposición de las células madres a sufrir enfermedades.
-
El transbordador shenzhou 10, tripulado por tres taikonautas y creado por científicos chinos, se pone en marcha para cumplir su ultima misión al espacio e incorporarse ala nave Tiangong, en donde en su interior hicieron 30 experimentos científicos. Las veces en que se grabaron vídeos, en su mayoría, se transmitieron en directo para varios canales de televisión y se dictaron algunas clases de física para estudiantes.
-
La Fabricación Aditiva consiste en la sucesiva superposición de capas micro métricas de material en forma de polvo, hasta conseguir el objeto deseado. Esta modalidad de fabricación supone una nueva revolución industrial, íntimamente vinculada con el desarrollo de las TIC, y será la pieza angular de la fábrica de la era digital y del futuro industrial de los países desarrollados.
-
La inteligencia artificial (IA), a diferencia del hardware y el software normales, permite a una máquina percibir y responder al entorno cambiante que la rodea. La IA emergente lleva esto un paso más allá, dando lugar a máquinas que aprenden automáticamente asimilando grandes volúmenes de información.
-
Los drones son robots que operan en tres dimensiones en vez de dos; los avances en la tecnología robótica de la próxima generación acelerarán esta tendencia. El siguiente paso, será desarrollar máquinas que vuelen por sí solas, ampliando mucho más el abanico de aplicaciones. Para que sea posible, los drones deberán ser capaces de detectar y responder su entorno local, alterando su altura y trayectoria de vuelo.
-
La nueva era de la robótica quita estas máquinas de las grandes líneas de ensamblaje de fabricación y las asigna a una amplia variedad de tareas. Con la tecnología GPS, al igual que los teléfonos inteligentes, los robots empiezan a utilizarse en agricultura de precisión para el control de plagas y la cosecha.
-
los procesadores neuromórficos tratan de procesar la información imitando la arquitectura del cerebro humano con el fin de incrementar considerablemente la capacidad de pensamiento y respuesta de un ordenador. Combinando partes de almacenamiento y de procesamiento de datos en los mismos módulos interconectados entre sí, los procesadores neuromórficos ofrecen mayor potencia y mejor eficiencia energética.
-
los métodos de fabricación están descentralizados y el producto definitivo se fabrica muy cerca del cliente final.
A corto plazo, se espera que la fabricación distribuida Permita un uso más eficiente de los recursos, reduciendo la generación de residuos en las fábricas centralizadas. -
Las células del sistema inmune están programadas para detectar y destruir agentes extraños. Su edición genética ya está salvando vidas al ampliar sus capacidades
-
Las ondas wifi, de televisión y radio que flotan invisibles por el aire tienen la capacidad de alimentar dispositivos y permitir que se comuniquen de forma inalámbrica