-
-
Nace una de las primeras propuestas de comercializar microcomputadoras idea impulsada y liderada por Manuel Dávila, Ingeniero de sistemas de la Universidad de los Andes, junto con el matemático Iván Obregón, fundador ese mismo año de Microtek (que fue la primera compañía formal de importar microcomputadores en el país).
-
El científico de 68 años, que dirige la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC), creó la primera vacuna contra la Malaria, cuya protección fue del 40 %, y desde entonces busca ampliar su efectividad al 100 %.
-
La Internet entra hacer un papel fundamental en el país dándole prioridad a las universidades de aprovechar y manejar este servicio, todo este interés llevo a agrandar la cobertura e hizo que rápidamente se incrementara la banda ancha, creando mas puntos de conexión y acceso para este servicio; Colombia en este momento esta ubicada en el cuarto puesto del mundo como líderes de la Internet y puntos de ADSL (banda ancha).
-
La larga distancia se mueve A comienzos de diciembre, los nuevos operadores de larga distancia nacional e internacional, Orbitel y la ETB, arrancaron oficialmente la competencia por este mercado, que por más de 50 años dominó Telecom. Los medios estuvieron inundados por pegajosas campañas de publicidad que invitaban a los colombianos a marcar por el 005, 007 y 009.
-
Martha C. Gómez tomo la iniciativa científica definitiva para salvar una especie animal africana que estaba en peligro de extinción.
-
En la onda del 3G Con una inversión de 350 millones de dólares, hecha por el operador de telefonía celular Comcel, Colombia entró en la era de los sistemas de comunicación móvil de tercera generación (3G). Habitantes de Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena fueron los primeros en disfrutar de los servicios de videollamadas e Internet móvil de alta velocidad (las ventajas que ofrece la telefonía celular de tercera generación en el país).
-
Con el fin de disminuir los índices de muertes y heridas a causa de disparos accidentales, el sargento primero Carlos Miguel Farías Malagón creó un cartucho de bala artificial hecho de plástico con una palanca en su cuerpo que sirve tanto para evitar disparos accidentales así como para evidenciar la falta de cartucho real en el fusil.
-
Gafas de sol hechas en madera tallada, ideadas por María Isabel Llano y Lina Quirós, dos jóvenes emprendedoras de Cali fundadoras de la empresa Sierra, que busca competir en las ligas mundiales del diseño.
-
Isamar Cartagena, con hipoacusia severa, y Katherine Fernández, con sordera profunda, siendo estudiantes de décimo grado en la Institución Educativa Juan Nepomuceno Cadavid, en Itagüí (Antioquia), crearon Vibrasor; una manilla que convierte las ondas sonoras de los pitos de carros y motos en señales vibratorias o luminosas.
-
Un robot aéreo no tripulado (UAV) es la creación de Juan Pablo Rodríguez y Carolina Castiblanco, estudiantes de Ingeniería de la Javeriana, para detectar minas antipersona. El UAV emplea un sistema de reconocimiento visual para detectar aquellas que están parcialmente visibles sobre el terreno.
-
Este invento fue pensado por David Galindo, diseñador industrial de la Universidad Icesi de Cali, en 2013 se dedicó a diseñar los ‘HeadFoams’. Estos elementos están diseñados en EVA, más conocida como Foamy.
-
Un grupo de estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional, sede Manizales, diseñó un cargador que funciona gracias a un panel de celdas solares, el cual genera la energía necesaria para cargar cualquier dispositivo móvil.