-
El 7 de abril del 2007, el picosatélite Libertad I fue puesto en orbita en uno de los lanzamientos hechos desde el Cosmódromo de Baikonur. El Libertad I orbita alrededor del planeta y según proyecciones seguirá haciéndolo por 5 o 6 años.
-
En noviembre de 2009, muchas empresas invirtieron en tecnologías del hogar. Éstas consisten en la incorporación del termostato inteligente Nest y el sistema de seguridad de Lockitron, el cual permite la utilización del smartphone como dispositivo para controlar todos los elementos que se encuentran en la organización.Esta idea de centralizo para poder ayudar de forma interna a cualquier persona, siempre y cuando utilize la herramienta sin fines comerciales.
-
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de Colombia inauguró 34 puntos de conexión a internet ,para uso comunitario gratuito en 12 departamentos.Cada punto cuenta con una o dos decenas de computadores de última tecnología con conexión de banda ancha, de uno a tres televisores LCD de 42 pulgadas y consola de vídeo, tablero digital de 70 pulgadas y proyector interactivo.
-
El ingeniero electrónico colombiano Jorge Reynolds anunció la creación de una versión nanotecnológica del marcapasos electrónico que él mismo inventó en 1957.
Es dispositivo del tamaño de un cuarto de grano de arroz, cuyas pruebas médicas ya han sido hechas en animales y que se espera pueda ser utilizado en humanos en los próximos años, lo que lo convertiría en la versión superoptimizada. -
Las principales organizaciones medicas del pais decidieron implementar un Software inteligente para mejorar las condiciones de infraestructura física y tecnológica en los centros de salud del Chocó. Healthicloud fue el resultado de esa búsqueda y de la alianza con la compañía desarrolladora Innana. Se trata de un software que permite optimizar recursos y procesos a través de una plataforma asistencial en la nube con tecnología Microsoft Azure.
-
Estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional, sede de Manizales, diseñaron un cargador portátil amigable con el medioambiente y que sirve para cualquier dispositivo móvil.
El prototipo, que funciona con luz natural, tiene celdas solares que permiten crear los voltios necesarios para el funcionamiento. Además, es tan pequeño como una minitableta, con el fin de que sea transportado con facilidad. -
Los científicos egresados de la Universidad Sergio Arboleda y Manuela Beltran, teniendo su conocimiento relacionado a las prótesis tecnológicas para el cuerpo decidieron ayudarle a un niño que lastimosamente le hacia falta una de sus dos partes vitales superiores, la mano derecha, ayudandole a sentir esa gratitud nuevamente de poder realizar cualquier movimiento con ella misma.
-
Ahora, equipos como relojes inteligentes, televisores y tabletas, empiezan a contar con otros sistemas, entre ellos su propia propuesta, el Tizen.
En todo este desarrollo presentaron el Smart Hub, que es una pantalla de control que está diseñada para acceder a cualquier tipo de contenido desde una única pantalla. Al parecer, ella será el epicentro de toda la propuesta de hogar inteligente, pues a través de dicha pantalla se podrán controlar todos los aparatos de la casa.