-
-
Cuando los primeros humanos descubrieron el fuego, su vida se hizo más fácil. Podían reunirse en torno a las fogatas para calentarse, tener luz y estar protegidos. Lo utilizaban para cocinar y así podían consumir más calorías que cuando comían alimentos crudos, difíciles de masticar y digerir.
-
Una de las mayores conquistas en estos primeros tiempos fue construir herramientas de piedra (para cortar, raspar, machacar, trabajar la madera, despiezar la caza...) que constituyen, en muchos casos, la única prueba de la existencia de estas poblaciones.
-
La historia de la agricultura comienza cuando se dieron cuenta de que si caía una semilla, ésta germinaba. Así fue como se les ocurrió la idea de sembrar algunas semillas para obtener más plantas.
-
La invención de la rueda se desarrolló de forma independiente en diferentes culturas antiguas en distintas partes del mundo. Sin embargo, se sabe que la rueda fue utilizada por primera vez en la antigua Mesopotamia alrededor del cuarto milenio antes de Cristo
-
-
Tradicionalmente se ha considerado que la matemática, como ciencia, surgió con el fin de hacer los cálculos en el comercio, para medir la Tierra y para predecir los acontecimientos astronómicos.
-
Los primeros calendarios solares aparecieron en Egipto hace 3.000 años. Los astrónomos y matemáticos egipcios descubrieron que el año duraba 365 días, dividieron el calendario en 12 meses de 30 días cada uno y tomaron festivos los 5 días que sobraban cada año.
-
Las primeras construcciones en poblados primitivos eran de planta circular, normalmente con una base de piedras, los muros de barro y cercadas de tal manera que acababan siendo como unas semiesferas.
Así, las primeras construcciones de piedra obedecieron a propósitos funerarios o religiosos y tanto el antiguo Egipto —con las mastabas— como América ya adoptaron una forma troncopiramidal característica. -
La escritura nace de la necesidad de expresar de forma gráfica las ideas, en relación con el sonido de la lengua hablada, y de la búsqueda de un método de dejar constancia de lo realizado. Así pues, la comunicación fue desarrollándose poco a poco y fueron aparecieron diversas formas de representar las palabras.
-
-
Los molinos de viento se utilizaron a lo largo de la Alta Edad Media y períodos modernos tempranos.
Un molino de viento es una estructura que convierte la energía eólica en energía rotacional con el fin principal de moler granos. Es un tipo particular de molino que opera por medio de paletas llamadas aspas. -
El origen del tenedor se lo debemos a Teodora, una princesa bizantina del siglo XI, que posteriormente se convertiría en esposa del Gran Dux de Venecia, que mandó fabricar un utensilio que le permitiera no tener que tocar la comida con las manos.
-
Historia del reloj mecánico - Ardavín Relojes Medievales Siglo XV
El reloj mecánico no se inventó con fines domésticos, fueron en principio relojes de torre, con un mecanismo movilizado con pesas. Se supone que estos primeros relojes debieron aparecer hacia el año 1300. Tan solo algunos reyes y prelados tuvieron un reloj por su propio placer o para desatender sus rezos. -
Gutenerg inventó la imprenta en 1440 con tipos móviles moderna —la más parecida a la actual en aquella época—. De hecho, uno de sus trabajos más destacados es el conocido como la Biblia de 42 líneas, debido a que fue el primer libro impreso con tipografía móvil.
-
Al observar objetos lejanos por medio de una combinación específica de lentes, descubre por accidente que estos incrementaban su tamaño. Este descubrimiento desencadenó la invención del catalejo ese mismo año.
-
Era un viaje por Europa que realizaban jóvenes aristócratas. Aunque es posible que muchos de esos viajeros acudieran a la universidad antes de emprender el recorrido, la reputación de las universidades inglesas había decaído y la oportunidad de aprender lenguas extranjeras era más bien escasa, por lo que el Grand Tour se convertiria en un elemento clave de la educación de las clases altas. Fue además un fenómeno que, sin duda, influyó a diversos artistas y escritores del periodo.
-
-
El 15 de junio de 1752 Benjamin Franklin culminó con éxito el famoso experimento de su cometa, el que llevó a la invención del pararrayos. Ese día hubo una tormenta y Franklin agarró la cometa y salió al campo. A través del hilo de seda la electricidad llegaba a la llave.
-
El inventor de la máquina de vapor se dio cuenta de que, al mover los pistones en la máquina de Newcomen, se perdía mucho calor. Así, este ingeniero escocés ideó un sistema que permitía aprovechar ese calor para hacer evaporar más agua. Al hacerlo, Watt inventó una máquina de vapor mucho más económica y eficiente.
-
Dio los primeros pasos hacia la iluminación incandescente en 1801, al hacer pasar en sus experimentos una corriente eléctrica por una lámina de platino.
-
El primer viaje ferroviario con locomotora del mundo tuvo lugar el 21 de febrero de 1804, cuando la locomotora de vapor sin nombre de Trevithick arrastró un tren a lo largo del tranvía de la fábrica de hierro de Penydarren, en Merthyr Tydfil, Gales.
-
Se considera que la máquina analítica de Babbage fue la primera computadora de la historia. En 1835 término el diseño inicial completamente funcional. Sin embargo, debido a problemas similares a los de la máquina diferencial, la máquina analítica nunca fue terminada por Charles.
-
El 12 de abril de 1961, el ruso Yuri Gagarin realizó el primer vuelo espacial tripulado, un evento histórico que abrió el camino a la exploración del espacio en beneficio de toda la humanidad. Esa es la razón por la que la Asamblea General de la ONU, a través de su resolución A/RES/65/271, aprobase el 12 de abril como Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados.
-
Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país, Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto.
-
Fue introducida por primera vez, por Richard Feynman, cuando consideró la simulación de sistemas en mecánica cuántica por otros sistemas cuánticos.