-
La invensión del reloj le perite al ser humano dejar de medir el teimpo a partri del movimiento del sol.
-
Este invento revolucionario del alemán Gutenberg permite el acceso definitivo al conocimietno para hombres y mujeres, logando así el desarrollo humanśitico en el ser humano.
-
Esta revolución iniciada en el 1700, se da a causa de un crecimieno poblacional, de un aumento en los ingresos y el crecimietno de las ciuddes.
-
La máquina sembradora de Robert Bakewelle logra aumentar la producción de alimetno, esto a partir de la maximización de los recurso a partir del uso de un avance tecnológico.
-
En un periodo comprendido entre 1760 y 1860, la humanidad asiste a un cambio radical en sus modos de producción, esto a partir de la utilzación de la máquina de vapor, lo cual, permite a su vez otros inventos como la locomotora y el nacimiento de la indsutria texil.
-
Para inicios del siglo XX, se desarrolla otro cambio tecnológico, llamada la producción en masa, que no solamene transforma la tecnología sino la forma en que la sociedad misma se relaciona entre sí.
-
Ciertametne, la Primera y Segudna Guerra mundial impulsaron un cambio en las tecnologías. Por ejemplo, para 1937, se generan diversos aparatos de cálculo automático, esto con el fin de realizar cálculos complejos, como por ejemplo, la trayectoria de una bomba.
-
Para 1969, Intel produce el microprosesador o micro chip, quee, gracias a su bajo costo, permitió un rápido avance en la diversificación de la gama de productos tecnológicos.
-
A inicio de la década de los 70 surge el inicio la era de la sociedad informatizada. En efecto, la sociedad de esta época da pasos agigantado el da demanda de información y de un rápodo acceso a ella.
-
Para la década de los 80, se inicia el desarollo de las supercomputadoras, cuya principal característica fue su levado precio-
-
Para la segunda década del silgo XXI, las redes sociales se convierten en toda una revolución informativa y tecnológica para la humanidad, dada su penetración desde el ámbito privado hasta el económico, académico, politico, entre otros.