T02- Ajú_Cojtí_Angela_Analy_5to._A_CCLL

  • 3500 BCE

    La Prehistoria (era primitiva)

    La Prehistoria (era primitiva)
    Corresponde a la edad de piedra.
    El descubrimiento del fuego permitió llevar a cabo otras reacciones químicas que ayudaron a mejorar la forma de vida del ser prehistórico. En este sentido, el fuego se utilizó para cocinar, para crear vasijas de barro más resistentes y para transformar los metales.
  • 600 BCE

    El Periodo Griego

    El Periodo Griego
    El filósofo Tales de Mileto deduce que el agua es un elemento básico de la naturaleza.
    Anaxímenes de Mileto, declara que el aire también es un elemento básico.
    Empédocles, propone que la materia está compuesto de cuatro y no de uno, añadiendo así a la tierra: agua, airea, fuego y tierra.
    Aristóteles, uno de los más importantes filósofos, adoptó esta idea. Además, también menciona que existe un quinto elemento llamado “éter”- se encuentra en el cielo o en los cuerpos celestes.
  • 100 BCE

    La Alquimia

    La Alquimia
    Se creía que la química era magia negra. Se inició en Egipto y Mesopotamia. Se difundió en Arabia, China, India, Imperio Romano y Europa Medieval. Se consideraban extrañas mezclas de magia y realidad. Su principal preocupación era la obtención de la piedra filosofal pues curaría todas las enfermedades, transformaría los metales en oro, elixir la vida y aseguraría la eterna juventud.
    Basilio Valentín-Antimonio
    Hening Brand-encuentra en la orina fósforo.
  • 1525

    Iatroquímica

    Iatroquímica
    Denominado también la química médica.
    Buscaba explicaciones químicas a los procesos patológicos y fisiológicos del cuerpo humano, y proporcionar tratamientos con sustancias químicas. Los iatroquímicos creían que la fisiología dependía del balance de fluidos corporales específicos.
    Su promotor fue Paracelso, un polémico científico y alquimista suizo que impulsó la transformación de la alquimia en iatroquímica, un paso precursor de la futura revolución química.
  • Flogisto

    Flogisto
    Intentaba explicar el fenómeno de la combustión y la causa de que algunos elementos fueran combustibles mientras que otros no.
    Georg Stahl ayudó a desarrollar y popularizar la teoría del flogisto.
  • Química Moderna

    Química Moderna
    Etapa dedicada al estudio de la estructura y composición, propiedades y transformación de las sustancias. Se considera a Antonie Lavoiser, nacido en París (1743) como el fundador de la química moderna. en 1743 llego a elaborar una de las leyes fundamentales de la física: " la ley de la conservación de la materia", que dice que la masa no se crea ni se destruye, si no que se mantiene constante durante el proceso de transformación.
    La ley de Boyle y Mariotte - Temperatura constante.