-
• Aportación: Sentó las bases de la lógica y la observación sistemática como forma de investigar el mundo natural.
• Contribución: Aunque sus métodos no se consideraban "científicos" en el sentido moderno, desarrolló principios de observación y clasificación que influyeron en el desarrollo posterior de la ciencia. -
• Aportación: Introdujo el concepto de la experimentación como forma de obtener conocimiento en su obra Opus Majus.
• Contribución: Fue uno de los primeros en abogar por un enfoque empírico para estudiar la naturaleza. -
• Aportación: Desarrolló el método inductivo y promovió el uso de la experimentación sistemática.
• Contribución: En su obra Novum Organum, estableció que el conocimiento debía basarse en la observación y experimentación, en lugar de la deducción pura o la especulación. -
• Aportación: Introdujo el uso del método experimental en el estudio del movimiento y la astronomía.
• Contribución: Popularizó la idea de realizar experimentos controlados y cuantificar los resultados para comprobar hipótesis. -
• Aportación: Desarrolló el método deductivo en ciencia, complementando el enfoque inductivo de Bacon.
• Contribución: Descartes aplicó el razonamiento lógico y matemático a la investigación científica, sentando las bases para la física moderna. -
• Aportación: Formuló las leyes del movimiento y la gravitación universal, utilizando tanto la inducción como la deducción.
• Contribución: En su obra Principia Mathematica, Newton aplicó el método científico de forma rigurosa para explicar fenómenos físicos, combinando observación, matemática y experimentación. -
• Aportación: Introdujo el concepto de falsabilidad como criterio clave para el método científico.
• Contribución: Propuso que las teorías científicas deben ser refutables mediante experimentación, destacando la importancia de la prueba y el error en la ciencia.