-
Probablemente el primero que emprendió el estudio de la nutrición en seres humanos fue Sanctorius, médico italiano, citado también
por algunos autores como Savtorius; quien durante varias semanas estuvo registrando su propio peso, el de los alimentos que tomaba y el de todos los productos de excreción del cuerpo. Su libro publicado en Leipzig en 1614 podría considerarse como el primero acerca del metabolismo basal. -
Enunció que la suma de los numerosos procesos químicos constituye el METABOLISMO. Fue el primero en medir el metabolismo en el ser humano.
-
Se conforman los Sistemas de Vigilancia Alimentaria
Nutricional –SISVAN- , que se refieren a los procesos permanentes de compilar, analizar y distribuír la información necesaria para mantener un conocimiento actualizado de la producción y consumo de alimentos y el estado nutricional de la población. -
Fue creado un comité por la British Royal Society para elaborar un informe de los requerimientos humanos en nutrientes, preocupándose por primera vez por los alimentos protectores.
-
Los esfuerzos en Salud Pública pasaron del enfoque para el control de dichas enfermedades, a la Promoción de la Salud en grupos de población de alto riesgo, empezando por la disminución de la morbimortalidad maternoinfantil en las décadas de estos años.
-
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) clasificó a los alimentos en cinco grupos.
-
Y una importante labor que desarrolló la
División de Nutrición de la FAO en las primeras décadas (1945-1975), fue en las áreas de encuestas de consumo, alimentación escolar, y en el área de Educación Nutricional. -
T. Norris, publico el Dietary surveys: their technique and
interpretation, el cual constituyó la primera guía para llevar a cabo encuestas alimentarias en distintas partes del mundo. El mayor valor de este estudio se debe a la extensa recolección y clasificación de la bibliografía, siendo analizados casi todos los estudios alimentarios realizados antes de 1948. Su informe incluyó una serie de normas o reglas que se deben seguir al calcular la muestra estadística. -
El Departamento de Salud de Nueva York empezó a estudiar la influencia de una alimentación controlada en grasas y colesterol para la prevención de enfermedades coronarias en sujetos de alto
riesgo. -
American Health Association (AHA), publicó ocho guías
dietéticas en las que advirtió a su público que debía disminuír la ingesta de alimentos grasos de origen animal. -
A nivel mundial, el término de Seguridad Alimentaria hizo aparición, cuando la escasez alimentaria a nivel internacional
provocó alarma sobre la accesibilidad de los países a los alimentos necesarios para su población. -
En diversos países de América Latina a partir de 1974, se han desarrollado estudios y actividades de vigilancia alimentaria y nutricional.
-
Se publica por la OMS la monografía clásica sobre Vigilancia Nutricional de Mason y col. la cual tenía como antecedente un taller internacional sobre el tema efectuado en Cali, Colombia, en 1981.
-
Se celebró en México la Conferencia Internacional sobre Vigilancia
Alimentaria y Nutricional en las Américas, auspiciada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), donde se reconoció que existía consenso sobre la necesidad de contar con métodos simples y confiables para vigilar la situación alimentaria y nutricional de la población y de utilizar la información para la toma de decisiones. -
A partir de este evento los países se comprometieron a formular planes nacionales de acción, donde los aspectos nutricionales adquirieron un alcance importante y se establecieron metas que demandaban para su seguimiento la información sobre vigilancia alimentaria y nutricional.
-
Esta etapa fue de gran importancia pues se trazaron estrategias básicas para la alimentación, salud y bienestar. Se elaboraron varios documentos temáticos entre los que se destacan por su relación con la VAN uno sobre “Evaluación, análisis y y seguimiento de situaciones nutricionales” y otro sobre “Mejora de la seguridad alimentaria en los hogares”.