-
El comienzo de la Biologia Celular y molecular (Invencion del microscopio Compuesto)
El microscopio compuesto fue inventado por Zacharias Janssen y su padre Hans Martens en 1590.
La invención del microscopio compuesto significo un enorme avance tecnológico y un gran cambio para la época.
El Microscopio consiste en Un tubo de laton con 2 o mas Lentes en su interior.
La importancia de este invento estuvo en el campo de la biologia celular y molecular, porque por primera vez se pudieron observar celulas y bacterias.
Este modelo inicial se fue mejorando conforme avanzaron los años. -
Descubrimiento de la célula vegetal, Por Robert Hooke.
El multiprofesional de aquella época, Robert Hooke publicó en su libro Micrographia, Sin saberlo, la primera evidencia de células vegetales en el mundo. su estudio se realizó observando a un corcho, Hookee Observó en él una organización de Pequeñas celdillas que en conjunto hacen una figura parecida a la de un panal las cuales no supo denominar, pero que actualmente conocemos como células. -
Extension de la observacion microscopica en celulas vegetales.
N, Grew y M. Malpighi ampliaron la observación microscópica hacia otras plantas. Al igual que Hooke N. Grew se encontro con pequeñas celdillas, y les denonimo “Burbujas de fermentacion”. Ademas realizo dibujos de tejidos vegetales.
a su vez, M malpighi denonimo a varias estructuras de la celula vegetal. -
Creacion del microscopio Simple, por A. Van leeuwenhoek.
en el 1670 A van leeuwenhoek creo el Microscopio simple, el cuall solo tenia un lente pero un aumento superior al de los microscopios que lo anteceden. El fue el Padre de la microbiología debido a las publicaciones que hizo de las primeras Celulas Eucariotas Unicelulares en Bacterias y Protistas. el Observo distintas cosas, Como gotas de sangre, Agua, Esperma y Globulos Rojos. el creyo que todos los animales estaban constituidos por Globulos, pero no asocio su idea a los panales de celulas. -
Siglo XVIII, Avances en el tallado de los lentes.
la tecnología del pulimento de lentes comenzó en este siglo, y continuó durante el XIX. En este mismo siglo C.M Hall descubrió un método para eliminar los defectos de la descomposición de la luz al atravesar el lente. -
Invención del Caleidoscopio
Sir David Brewster: Brewster mientras investigaba la polarización de la luz y los reflejos múltiples en cristales y espejos, se dio cuenta de que podía crear imágenes simétricas y coloridas al reflejar objetos pequeños entre dos o más espejos. Así creó el caleidoscopio, un instrumento que inventó como herramienta para estudiar simetría, óptica y reflexión. -
Descubrimiento del Núcleo Celular por Robert Brown
Robert Brown: Brown mientras investigaba los mecanismos de fertilización de las plantas de las familias Orchidaceae y Asclepiadaceae, observó la existencia de una estructura dentro de las células de las orquídeas, así como de muchas otras plantas, que denominó núcleo celular. Si bien no fueron las primeras observaciones de núcleos celulares, su designación del término ha persistido, y su descubrimiento contribuyó a la evolución de la teoría celular. -
Propuesta de la División Celular por Pared por Barthélemy Dumortier
En 1832, detalló la formación de la pared celular durante la división binaria y propuso que este era el mecanismo principal de proliferación celular. Además de sus contribuciones a la biología celular, Dumortier también realizó importantes trabajos en botánica, incluyendo la descripción de la flora de Bélgica. -
Descripción del Nucléolo por R. Wagner
R. Wagner describe por primera vez el nucléolo, una estructura presente dentro del núcleo celular. -
Descubrimientos de Células y Términos Biológicos por J. E. Purkinje
Purkinje descubrió las células de Purkinje en el cerebelo, las fibras de Purkinje en el corazón, la vesícula germinal en el óvulo y la clasificación de huellas dactilares. También introdujo los términos "plasma sanguíneo" y "protoplasma". -
Formulación del Primer Axioma de la Teoría Celular por Matthias Jakob Schleiden
Purkinje descubrió las células de Purkinje en el cerebelo, las fibras de Purkinje en el corazón, la vesícula germinal en el óvulo y la clasificación de huellas dactilares. También introdujo los términos "plasma sanguíneo" y "protoplasma" -
Formulación del Primer Axioma de la Teoría Celular por Matthias Jakob Schleiden
Schleiden fue un botánico alemán que, en 1838, formuló el primer axioma de la Teoría Celular para las plantas. En su trabajo, Schleiden propuso que todas las plantas están formadas por células. Este descubrimiento fue un paso fundamental en la biología, ya que cambió por completo la comprensión de la estructura de los organismos vegetales. -
Teoría Celular en Animales y Plantas por T. Schwann
En 1838, junto con Matthias Schleiden, propuso la teoría celular, estableciendo que todos los organismos vivos están formados por células. También investigó la contracción muscular. -
Unificación de la Vida Celular por Meyen, Dujardin y Barry
conectaron y unificaron diferentes ramas de la biología al mostrar que los protozoos son células individuales nucleadas similares a aquellas que forman parte de los animales y de las plantas, y además propusieron que los linajes celulares continuos son la base de la vida. -
Definición del Protoplasma por Purkinje y H. van Mohl
Trabajando de manera independiente, y estudiando las células de las plantas, llaman al contenido interior de las células, excluyendo al núcleo y la pared celular, protoplasma. -
Omnis cellula e cellula” por Rudolf Virchow
Virchow formuló la teoría de que "toda célula procede de otra célula", que es uno de los principios fundamentales de la teoría celular. -
Redefinición de la Célula por Max Schultze
Definió la célula como una masa de protoplasma con un núcleo, y reconoció el protoplasma como una sustancia fundamental en las células tanto animales como vegetales. También estudió las fibras musculares y reconoció la importancia del núcleo y el protoplasma como componentes esenciales de la célula. -
Descripción de la Mitosis por W. Flemming
Describe la separación de cromosomas e introduce el término de mitosis. -
Propuesta de la Naturaleza Lipídica de la Membrana Celular por C. E. Overton
Propone una naturaleza lipídica para la interfaz entre el protoplasma y el medio externo, y sugirió la existencia de una fina capa de lípidos rodeando al protoplasma. -
Descubrimiento de los Elementos Genéticos Móviles por Barbara McClintock
McClintock identificó en el maíz los elementos genéticos móviles, fragmentos de ADN capaces de desplazarse dentro del genoma, abriendo nuevas vías en el estudio de la herencia y la variabilidad genética. -
Con la famosa “fotografía 51”, Rosalind Franklin proporcionó evidencia crucial que confirmó la estructura de doble hélice del ADN.
Rosalind franklin confirma la teoría sobre la estructura de doble hélice del ADN con “la fotografía 51” -
Demostración de la Estructura del ADN por Crick y Watson
Francis Crick y James Watson propusieron el modelo de la doble hélice del ADN, basándose en datos de la “fotografía 51”. Obtuvieron el Premio Nobel, aunque no reconocieron adecuadamente el aporte clave de Franklin. -
Invención del Implante Anticonceptivo por Croxatto y Segal
Los científicos Horacio Croxatto y Sheldon Segal inventaron el método anticonceptivo subdérmico o implante subcutáneo, el anticonceptivo considerado el más especialista que pueda existir. -
Secuenciación del Genoma Humano por el Proyecto Genoma Humano
Francis Collins creó el programa colaborativo el cual se centraba en la investigación de los genes humanos llamado “Proyecto Genoma Humano”. Este proyecto cartografió y secuenció el ADN humano, lo que permitió descubrir los genes que causan enfermedades y lo que ahora conocemos como “Genoma” -
Clonación de la Oveja Dolly por Wilmut y Campbell
Ian Wilmut y Keith Campbell, un 5 de julio de 1996, nació la oveja Dolly, mamífero clonado a partir de una célula adulta. ¿El objetivo? demostrar que el proceso de diferenciación celular es reversible y el núcleo de una célula adulta mantiene el potencial para generar un nuevo individuo. -
Desarrollo de la Vacuna contra el Virus Sincicial por Alexis Kalergis
Alexis Calergis, el científico chileno investigando desde 2004, después de 15 años logró inventar una vacuna en contra del virus respiratorio sincicial humano, el cual puede llegar ser mortal en menores de 2 años. -
Creación de un Genoma Sintético por el Instituto J. Craig Venter
Daniel Gibson, Craig Venter y otros 22 científicos del Instituto J. Craig Venter de los Estados Unidos, diseñaron y sintetizaron el ADN de un organismo de manera computacional trasladándolo en una célula huésped, creando una nueva célula que cumple con las órdenes programadas. -
Mapeo Genético del Cáncer por el Proyecto del Genoma del Cáncer (TCGA)
el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) El Proyecto del Genoma del Cáncer (Cancer Genome Atlas) Ordenó el ADN de las células cancerosas que encontrarán los cambios que hacen que ocurran diferentes cánceres. Esta iniciativa proporcionó ideas cruciales para adaptar las terapias a las anomalías genéticas individuales, impulsando el campo de la intervención médica precisa. -
Invención de CRISPR-Cas9 por Doudna y Charpentier
Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier crearon el CRISPR-Cas9, el cual el principal objetivo es modifica el ADN con ARN y una enzima, con este gran avance, la biología molecular revoluciona y ahora abre las puertas para poder modificar genéticamente a organismos vivos, también poder combatir finalmente enfermedades genéticas -
2017 en adelante – Avances en Terapia Génica con Zolgensma y Luxta
Para 2017, se lograron avances significativos en la terapia génica, ejemplificados por Zolgensma (para atrofia muscular espinal) y Luxta (para ceguera hereditaria particular). Las terapias genéticas han cambiado la forma en que tratamos enfermedades raras al curarlas potencialmente cambiando los genes en los pacientes.