-
El obispo de la diócesis de Tucumán dona fondos para el financiamiento de la Universidad de Córdoba
-
Se funda por los jesuitas la primera Universidad en la Argentina, la Universidad de Córdoba
-
El Papa Urbano VIII autoriza a la Universidad para que otorgue títulos.
Se cambia el nombre de la Universidad a Universidad de Córdoba del Tucumán. -
Andrés de Rada fija “constituciones” para la regulación y funcionamiento interno de la universidad. Surge la figura de rector y cancelario, designados por el provincial de la Compañía de Jesús
-
Los jesuitas son expulsados y como consecuencia la corona acentuó su influencia sobre las instituciones
-
Comienza a hacerse cargo del control de la enseñanza una orden franciscana. Introducen las primeras cátedras de derecho
-
Universidades experimentan transformaciones. Comienzan cambios para el desarrollo social. Se enseñan nuevas disciplinas.
-
El deán Funes comienza una reforma en los planes de estudio dejando así de lado al predominio de la escolástica, introdujo el derecho romano
-
En el año tiene lugar la primera Batalla de Cepeda, donde se produce la caída del gobierno central de las Provincias Unidas del Rio de la Plata
-
Se funda la segunda Universidad Argentina en el marco de descomposición del modelo escolástico. El carácter laico de la ciudad se vera plasmado en sus instituciones
-
Luego de un decreto de Juan Bautista Bustos la Universidad de Córdoba es transferida a la jurisdicción nacional
-
Juan María Gutiérrez cambio los planes de orientación de los estudios y la forma del gobierno dentro de la Universidad (UBA).
-
Se fundo el departamento de ciencias exactas comenzando el periodo de estudios modernos, abandonando así, la tradición escolástica.
Gutiérrez estableció que la institución seria gobernada por un consejo de catedráticos presidido de un rector -
Gutiérrez elaboro un proyecto de ley orgánica que definida a la universidad como el resultado del conjunto de facultades y reconocía al sistema de concurso como el mecanismo para la adjudicación de cátedras.
-
La Universidad de Buenos Aires fue transferida al Estado Nacional, sumándosele a la Universidad de Córdoba
-
Se promulgó la Ley 1029, que reconocía a la Ciudad de Buenos Aires como la capital de la República Argentina.
-
Sanciòn de la Ley Avellaneda que inscribe una mayor concentracion en el Estado Nacional para ejercer atribuciones sobre las instituciones y corporaciones
-
Con el crecimiento de estudiantes surgieron los primeros gremios. Comenzando con el centro de estudiantes de medicina y más tarde la fundación de la Federación Universitaria de Buenos Aires
-
La Universidad Nacional de La Plata, es fundada en 1905 por el doctor Joaquín Víctor González, con un eje a la educación anglosajona.
-
Cambios en los estatutos de la universidad que provocó conflictos entre las autoridades y los estudiantes
-
-
La universidad cordobesa se opone a incorporar cambios, generando así el movimiento estudiantil más relevante de toda América Latina.
-
Renuncia Rivarola y como consecuencia se inició un proceso de cambios en la forma de gobierno, programa de enseñanzas ,designación de profesores y en las investigaciones
-
Golpe de Estado que derroca a Castillo llevó al poder a dirigentes conservadores, nacionalistas y católicos.
Expulsaron a militantes opositores de las universidades, cancelaron los centros de estudiantes, separaron cuerpos docentes, entre demás acciones. -
Mundialmente comenzó la democratización de las universidades. En el contexto de finalización de la Segunda Guerra Mundial
-
Asume a la presidencia Perón. Nuevamente las universidades fueron intervenidas para controlas la politización de las mismas.
-
Se triplico la matricula universitaria desde 52.000 estudiantes en 1947 a 143.000 en 1955
-
Se sancionó la Ley 13.229 la cual que creó la Universidad obrera nacional que completaba la formación técnica
-
Luego del golpe de estado de 1955 las universidades fueron ocupadas por la oposición del peronismo.
Hubo una mayor representación estudiantil en los estatutos -
-
Durante la presidencia de Frondizi en 1958 se creó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ese mismo año se fundó también el Consejo Interuniversitario integrado por Rectores de todas las universidades
-
Luego de la revolución cubana hizo crecer las soluciones revolucionarias en las universidades. Fue por ese hecho que al Onganía firmar el decreto ley 16.912 los estudiantes y docentes presentaron su resistencia, dando lugar al hecho histórico de la noche de los lápices
-
-
Al asumir la Cámpora a la presidencia se sancionó una ley que asumía que las universidades debían realizar aportes parala liberación nacional
-
La Triple A y el Comando Libertadores de América realizaron actos de homicidios.
-
Se sancionó la ley 21.276 que dispuso a las universidades bajo el poder ejecutivo. Se suprimieron los órganos de gobierno colegiados y se suspendieron las actividades gremiales y políticas del ámbito universitario.
-
Por la instauración de una política de admisión, la aplicación de aranceles, y menor cupo de vacantes, se redujeron drásticamente pasando de 44% a un 38%
-
-
Tanto en el ámbito privado como en el publico , la Argentina contaba con mas de un millón de personas en el sistema universitario