Presentación1

EVOLUCIÓN DEL TESTAMENTO

  • Period: 753 BCE to 367 BCE

    Época Arcaica

    Impulsó la codificación del Derecho Romano, donde se elimina la diferencia entre herederos civiles y pretorios y da lugar en primer orden a la sucesión de los cognados sobre los agnados.
  • Sucesión Legítima en el Derecho Imperial
    518 BCE

    Sucesión Legítima en el Derecho Imperial

    1. El senadoconsulto Tertuliano le dio derechos a la madre en la sucesión de los hijos.
    2. La constitución Valentiana admitió la concurrencia de los nietos.
    3. La constitución Anastaciana llamaba a los hermanos emancipados para poder heredar.
  • Ley de las XII Tablas
    450 BCE

    Ley de las XII Tablas

    Representa una de las primeras codificaciones en el ámbito sucesorio. Se reglamentó sobre el orden en la sucesión legítima.
  • Sucesión Testamentaria
    450 BCE

    Sucesión Testamentaria

    De acuerdo al testamento se ejercía la voluntad del causante, por lo que apareció un testamento redactado por escrito que debía llevar la firma del testador y la de 7 testigos. Se incluyeron 4 formas de testamento (tripertitum, nuncupativo, públicos y especiales).
  • Period: 367 BCE to 27 BCE

    Época Preclásica

    Creación de BONORUM POSSESSIO, es un sistema creado por el pretor frente al sistema sucesorio del antiguo Derecho Civil, esta actividad dio lugar al derecho honorario.
  • Period: 284 BCE to 565

    Época Postclásica

    Impulsó a la codificación del derecho romano, buscando las diferencias entre herederos.
  • La Lex Voconia
    169 BCE

    La Lex Voconia

    Limitó la capacidad de las mujeres, al prohibir que fueran instituidas como herederas.
  • Period: 27 BCE to 284

    Época Clásica: Reformas Imperiales

    Se buscó hacer un sistema más equitativo para que el pretor pudiera heredar a familiares y cónyuge.
  • Legados y Fideicomisos
    14

    Legados y Fideicomisos

    Estas instituciones permitieron una mayor flexibilidad en la disposición de bienes y derechos en los testamentos, sentado las bases para el derecho sucesorio moderno.
  • Edicto de Adriano
    130

    Edicto de Adriano

    Sistema sucesorio por edictos en el que se introducía la exceptio doli como herramienta jurídica para resolver conflictos del entre el heredero civil y el bonorum possessor.
  • Reformas Imperiales
    178

    Reformas Imperiales

    Se modifican las relaciones maternofiliales por dos senadoconsultos, por lo que se reconoce la cualidad de herederos civiles a la madre y a los hijos sobre la base de una admisión de la parentela.
  • Formas del Testamento
    379

    Formas del Testamento

    En la época clásica la ley busca compatibilizar el dualismo entre testamento pretorio y civil eliminando los elementos que subsistían del formalismo anterior.
    Teodosio II y Valentiniano III establecieron la escritura con firma autógrafa del disponenente.
  • Formas Extraordinarias del Testamento
    395

    Formas Extraordinarias del Testamento

    1. El testamento del ciego.
    2. El testamento del sordomudo.
    3. El testamento del analfabeta.
    4. El testamento realizado en el campo.
    5. Testamentum pestis.
    6. Testamentum parentum inter.
  • Requisitos de la Sucesión Hereditaria
    476

    Requisitos de la Sucesión Hereditaria

    Según la doctrina romanista los requisitos se dividían en aquellos de carácter subjetivo (condiciones inherentes a las personas) y objetivo (condiciones del hecho que debe darse para que se verifique la sucesión).
  • Sistema Civil de Hereditas y Sucesión Pretoria
    509

    Sistema Civil de Hereditas y Sucesión Pretoria

    Para el derecho romano la hereditas es la universalidad patrimonial que corresponderá al futuro heredero y a su vez el ámbito donde opera el ius successionis.
  • Sucesión Ab Intestato del Ius Civile
    529

    Sucesión Ab Intestato del Ius Civile

    Este sistema garantizaba que, en ausencia de testamento, la herencia se distribuyera de manera ordenada entre los parientes más cercanos.
  • Desheredaciones
    542

    Desheredaciones

    Justiniano, en su Novela 115 sistematizó y unificó el sistema de desheredaciones individuales e implementó las reglas relativas a la sucesión forzosa.
    Estableció que los descendientes y ascendientes tuvieran derecho a la sucesión intestada por lo que no podían quedar excluidos.
  • Época de Justiniano
    565

    Época de Justiniano

    En sus Novelas 118 y 127 sustituyó la agnación por la cognación, equiparando a hombres y mujeres.
    Se promovió la sucesión legítima del liberto.
    Establece 4 clases de sucesores:
    1. Descendientes.
    2. Ascendientes.
    3. Hermanos de vínculo simple.
    4 Colaterales.