Historia de la Filosofia

  • 700 BCE

    JENNIFER PINEDA MÉNDEZ

    202530010167
  • Period: 624 BCE to 547 BCE

    FILOSOFIA ANTIGUA

  • Tales de Mileto
    546 BCE

    Tales de Mileto

    Fue el fundador de la filosofía griega, y está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia, no ha quedado rastro de sus escritos por lo que alguno de los logros que se le atribuyen pueden ser apócrifos. El conocimiento que se tiene de él procede de lo que se cuenta en la Metafísica de Aristóteles. Tales llegó a ser famoso por sus conocimientos de astronomía después de predecir el eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayodel585a.C.
  • Period: 476 to 1453

    FILOSOFIA MEDIEVAL

  • San Agustín de Hipona
    547

    San Agustín de Hipona

    Nació 13 de noviembre del 354
    Tagaste,falleció 28 de agosto del 430 (75 años) fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, en el norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Obras notables:
    Confesiones
    La ciudad de Dios
    LaTrinidad.
  • Period: 1473 to

    FILOSOFÍA MODERNA

  • René Descartes

    René Descartes

    Nació 31 marzo 1596 falleció 11 febrero 1650 Fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna. Toma como modelo el método matemático, en un intento de acabar con el silogismo aristotélico empleado durante toda la Edad Media. Muchos elementos de la filosofía de Descartes tienen precedentes en el aristotelismo tardío, el neoestoicismo del sigloxvio en filósofosmedievales.
  • Period: to

    FILOSOFÍA COMTEMPORANEA

  • Xavier Zubiri

    Xavier Zubiri

    Nació 4 de diciembre de 1898, Falleció 21 de septiembre de 1983, Ingresó en 1917 en el seminario de Madrid. Además de la carrera de Teología, estudió Filosofía con Juan Zaragüeta en la Universidad Central de Madrid. Cinco años más tarde gana la cátedra de Historia de la Filosofía en la facultad de Filosofía y Letras, Aceptó la cátedra de filosofía, pidió la excedencia, descontento por la falta de libertad de pensamiento.