-
Comienza la rebelión militar que da lugar a la Guerra Civil. . Los defensores de la legalidad republicana y los revolucionarios inician la defensa del territorio no sublevado.
La revolución social se extiende por la zona republicana. Al mismo tiempo comienza la represión a cargo de grupos descontrolados contra el clero y los acusados de apoyar a los sublevados. Tambien el bando nacional ocupa parte del territorio español reprimiendo a la resistencia -
Comité creado por iniciativa francesa, bajo fuerte presión diplomática británica, cuyo objetivo fue evitar la intervención extranjera en la guerra civil española.De ahí en adelante, hasta 27 países europeos, se adhirieron al pacto.La política de no intervención fue una gran farsa diplomática. Mientras las potencias democráticas, Gran Bretaña y Francia, se abstuvieron de intervenir en la guerra civil, Alemania e Italia apoyaron de manera sistemática y decisiva a la España de Franco.
-
El 18 de julio de 1936, se inició una sublevación militar dirigida contra el gobierno de la Segunda República Española surgido de las elecciones de febrero de aquel año, y cuyo fracaso parcial condujo a la Guerra Civil Española y, derrotada la República, al establecimiento de la dictadura de Francisco Franco, que se mantuvo en el poder, en España, hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975.Este golpe se inicio con la ratificación del manifiesto sedicioso durante la estancia de Franco en Melilla.
-
En plena Guerra Civil, el 4 de septiembre de 1936,el gobierno de Giral cae.Largo Caballero es designado como jefe del gobierno y ministro de guerra. Su principal preocupación es mantener la disciplina del ejército y la autoridad del gobierno en la zona republicana. Elementos comunistas fuerzan su dimisión en mayo de 1937.Al finalizar la guerra civil, Largo Caballero se exilia en Francia donde será detenido por la policía alemana y deportado.Muere en un hospital parisino el 23 de marzo de 1946.
-
La estrategia de los sublevados, que pretendía acceder a la capital desde el norte y desde el sur, fracasó. Una acción importante fue la liberación de los rebeldes asediados en el Alcázar de Toledo, defendido desde el 22 de julio por el coronel José Moscardó ante el acoso de las tropas republicanas. A finales de septiembre de ese año, la Junta de Defensa Nacional designó a Franco generalísimo de las fuerzas sublevadas y jefe del gobierno.
-
Hitler,en una maniobra para probar sus propias fuerzas armadas, envió a España a la famosa Legión Cóndor.Más de 19.000 soldados alemanes llegaron a España en unidades de tierra, aire y mar. La Legión Cóndor perfeccionó en España su ataque combinado, en lo que se dio a llamar guerra relámpago. Poco antes de comenzar la guerra, aviones British MI-6 volaron clandestinamente desde su base en las Canarias hasta Marruecos, donde asumieron el mando de las tropas españolas, la célebre Legión Extranjera.
-
La URSS, liderada en este momento por Stalin, ayuda para evitar la expansión del fascismo que ocurriría si Franco ganaba la guerra, se definían como “la unidad militar más intelectual de la historia”.
El suministro de armas por parte de la URSS se inició en Octubre, meses después de que Franco recibiera ayuda de Hitler y Mussolini. Por tanto, no es cierta la idea de determinadas publicaciones que mantienen que la ayuda fascista a Franco fue una respuesta a la ayuda que recibía la República. -
Tras el ataque de Franco a Madrid,el 7 de noviembre de 1936,la ciudad de Valencia iniciaba una de las etapas más duras y más apasionantes de su historia al convertirse en capital de una España amenazada y asediada por el ejército golpista que tres meses y medio antes se había levantado contra la legalidad republicana.Las localidades de Elda y Petrer, Alicante, fueron las última sedes del gobierno republicano, y que,por lo tanto, podría decirse,que aquellos lugares fueron capital de la república.
-
El Corpo Truppe Volontarie (Cuerpo de Tropas Voluntarias), también conocido por sus siglas, CTV, fue una fuerza italiana de combate de unos 50 000 soldados enviados por la Italia fascista de Benito Mussolini a España, participando en la Guerra Civil Española en apoyo al bando sublevado.
-
El 8 de febrero de 1937,Málaga cae en manos de los nacionales. Desde ese día en que las tropas franquistas entran en la capital,2.466 hombres y mujeres fueron fusilados,entonces se inicia la batalla de Málaga fue una ofensiva de principios de 1937 lanzada por el bando sublevado y los italianos del CTV para arrebatar el control de la provincia de Málaga a los republicanos durante la Guerra Civil Española. La participación de marroquíes y tanques italianos llevó a la retirada de los republicanos.
-
La Batalla del Jarama tuvo lugar dentro de la Guerra Civil Española desde el 6 al 27 de febrero de 1937,es el tercer intento de las tropas nacionales por intentar tomar Madrid. Algunos la engloban dentro de la Batalla de Madrid. La ofensiva la inició el ejército sublevado con la intención de cortar las comunicaciones de Madrid con Valencia de esta forma estrangular por completo la ciudad. Esta batalla terminara con el relativo fracaso de las tropas franquistas y se realiza en campo abierto
-
Fue una batalla en la que se enfrentaron: el cuerpo de voluntarios italianos apoyado por tropas nacionales contra el ejército republicano. La batalla consistiría en tomar la capital de España por el norte, que estaba a manos republicanas. Los republicanos tuvieron que retroceder perdiendo algunas localidades y enclaves por las fuerzas italianas.
La ofensiva general republicana acabo los días 19 y 23 de marzo recuperando todo el territorio perdido evitando así el completo cerco a la capital. -
Fue un exto jurídico de contenido político, escrito en plena Guerra Civil. Es de carácter público y fue escrito el 19 /4/1937 y publicado al día siguiente en el Boletín oficial del Estado, y mediante el cual se fusionaban bajo su mando los partidos políticos Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista creándose un nuevo partido único con el nombre de Falange Española Tradicionalista. El autor es Franco que participa en la conspiración contra la democracia republicana.
-
El bombardeo de Guernica fue un ataque aéreo realizado sobre población civil el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la guerra civil española, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española. Las estimaciones actuales de víctimas cifran como resultado final, que el ataque contra Guernica dejó aproximadamente unos 130 muertos y el 70% de la localidad destruida.
-
Tras las luchas en Barcelona,como Largo Caballero se negó a admitir sus exigencias, en mayo de 1937 maquinaron su caída y su sustitución por Juan Negrín. Negrín, socialista, fue diputado desde 1931 y ocupó la cartera de Hacienda en el gobierno de Largo Caballero. Demostró ser un administrador capaz, sin tener especial apoyo político ni poder significativo, todo lo cual le hacía aceptable para los grupos políticos dispares partidarios de la República
Como presidente, fue un oportunista. -
En mayo de 1937,en las calles de Barcelona, los disparos no eran contra saboteadores ni sospechosos de apoyar a los nacionales, sino entre facciones del mismo bando republicano, entre los anarquistas de la CNT-FAI y los trotskistas del POUM, partidarios de hacer la guerra y la revolución a la vez, y las fuerzas de orden público de la Generalitat y la República Española, defensores de priorizar el triunfo en la guerra, que disponían del apoyo de los nacionalistas de ERC y los comunistas del PSUC.
-
La batalla de Bilbao tuvo lugar en el contexto la Guerra Civil Española y, más concretamente, de los combates que estaban teniendo lugar en Vizcaya. Su posesión era esencial para ambos bandos, tanto por su situación estratégica en la franja cantábrica controlada por la República, como por sus industrias pesadas y fábricas de armas. Después de una larga y sangrienta ofensiva del Bando sublevado, a principios de junio sus tropas se hallaban frente a la capital vizcaína.
-
Tuvo lugar en los alrededores de este pueblo cercano a Madrid, desde el 6- 25/7/1937. Esta ofensiva del bando republicano tenía como objetivo embolsar a las fuerzas del bando nacional que presionaban Madrid y evitar la toma de Santander en el norte de España por las tropas de Franco.Comenzó la noche del 5 al 6 de julio y se logró tomar Brunete en la mañana del mismo día; pero la falta de iniciativa republicana trajo consigo una gran tragedia, la fuerzas de Líster se atrincheraron en Brunete.
-
La Ofensiva del Norte, también denominada Campaña del Norte o Frente del Norte, es el nombre que recibe el conjunto de operaciones y combates que tuvieron lugar en la franja cantábrica desde la primavera al otoño de 1937, entre las fuerzas sublevadas y las de la zona leal al gobierno republicano durante la Guerra Civil Española. El desarrollo de las operaciones fue completamente contrario a las armas republicanas, que además de encontrarse políticamente divididas.
-
Se denomina Batalla de Teruel a la ofensiva que el ejército republicano hizo sobre el saliente de la zona controlada por los nacionales que marcaba la ciudad de Teruel.Tuvo lugar entre el 15/12/1937 y el 22/2/1938 en la ciudad de Teruel y sus alrededores. El 15 /12/1937, la XI División del Ejército del Frente Popular,iniciaba una ofensiva sobre Teruel. Cerca de 100.000 hombres lograron cercar rápidamente Teruel. El jefe nacional del sector, el coronel Domingo,replegó inmediatamente sus fuerzas
-
A pesar de los esfuerzos republicanos,el 22 la rendición fue total, con la toma de casi 15.000 prisioneros y numeroso material bélico. Con Teruel recuperada para los rebeldes y pérdidas y material para la República solamente retrasó la expedición final de Franco sobre Madrid.Finalmente con la nueva ofensiva franquista en Aragón,aprovechando la acumulación de fuerzas en Teruel,el frente se alejará de la capital y poco a poco se irá normalizando la vida en la castigada ciudad, que quedó destruida.
-
Fue una batalla librada durante la guerra civil española. Fue la batalla en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra. Tuvo lugar en el cauce bajo del valle del Ebro.En el verano de 1938,la situación para los ejércitos de la República era comprometida. El desastre de Teruel y la posterior ofensiva de los ejércitos de Franco había dividido en dos la zona republicana en Vinaroz. Todavía se pensaba en la victoria de los republicanos.
-
Los republicanos fracasaron en su ofensiva y antes que todo fuera peor,decidieron retirarse y repasar el Ebro por donde había iniciado la ofensiva.Cuando las tropas de Lister abandona la orilla del Ebro,la imagen es dantesca,era evidente que se perdía la Guerra Civil y la II República.La batalla del Ebro, fue más que una simple ofensiva del Ejército del Ebro sobre el Cuerpo de Ejército Marroquí.Los recursos que perdieron los republicanos en la batalla del Ebro,ya nunca se volvería a recuperarse
-
Los franquistas lanzan la ofensiva final contra Cataluña.El camino hasta Barcelona está despejado para los nacionales y no tardará en empezar su ofensiva para tomar la ciudad.La fuerza republicana intenta tomar medidas.Líster pudo detener el avance nacional quince días,pero las tropas nacionales eran superiores, y el 3/1 tuvieron que retroceder.El frente en el sur de Cataluña estaba roto y tuvieron que retirarse.Barcelona se convierte en un caos y son muchos los que deciden abandonar la ciudad.
-
Trasladó el Gobierno a Barcelona (octubre de 1937), y en abril de 1938 reorganizó su gobierno tras la ofensiva de los franquistas en barcelona (en el que acumuló la cartera de Defensa, que ocupaba Prieto), con el apoyo de la CNT y de la UGT. Negrín pretendió fortalecer el poder central frente a sindicatos y anarquistas, aliándose con la burguesía y clases medias, tratando de poner coto al movimiento revolucionario y creando una economía de guerra.
-
Tras la caída de Barcelona, los refugiados siguieron su marcha hacia la frontera francesa a pie o en todo medio de transporte disponible,todos los puestos fronterizos de los Pirineos reciben largas filas de refugiados, más de 400.000 personas van a pasar en Francia, civiles y combatientes, mientras las tropas republicanas oponían poca resistencia,desertando, capitulando sin luchar, o uniéndose a las columnas de refugiados. Las carreteras costeras catalanas aparecían colmadas de autobuses..
-
Un 28 de marzo, en 1939, las tropas del general Francisco Franco entraron en Madrid después de dos años y medio de asedio de la ciudad. La caída de la capital tuvo lugar justo cuatro días antes de la derrota definitiva del bando republicano en la Guerra Civil. Durante el conflicto, Madrid estuvo situada en pleno frente de guerra, por lo que la ciudad sufrió a una destrucción muy severa, sobre todo en los barrios situados en la zona más occidental.
-
Las sucesivas derrotas obligaron a dimitir al presidente Azaña. Seguidamente cayó Madrid y sus bravos defensores. El 1º de abril de 1939, el General Francisco Franco anunció oficialmente el fin de la guerra.Se inicia así la dictadura franquista en España, que había de durar hasta 1975, en que le sucedió el príncipe Juan Carlos de Borbón, nieto de Alfonso XIII.Muchas son las consecuencias de la guerra civil española,duró 986 días, y dejó hondas raíces en la península. Señalaremos las principales:
-
El 5 /5/1939, la guerra civil estaba a punto de terminar.Esta sublevación, pensada por sus protagonistas como un intento de terminar la guerra y para llegar a un acuerdo con los rebeldes, no tuvo los efectos deseados por ellos, ya que hundió la resistencia republicana y facilitó entre la represión durante la dictadura de Franco, acabo con miles de víctimas.El origen de este golpe de Estado dentro de la República, tuvo su origen entre diversos acontecimientos ocurridos entre 1938 y 1939.