
Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939). Dimensión política e internacional del conflicto. Evolución de las dos zonas. Consecuencias de la guerra.
By Pablo Sola
-
Fue un militar español, teniente general del arma de Caballería conocido por su participación en la guerra civil española. Conspiró para derribar la monarquía alfonsina y dirigió la Cuartelada de Cuatro Vientos (1930). Cada vez más descontento con el rumbo de la política republicana, fue junto con Mola y Sanjurjo uno de los cabecillas principales del golpe militar contra el gobierno del Frente Popular, cuyo fracaso originó la guerra civil española. Fue el líder de los sublevados en Sevilla.
-
Fue un militar muy relevante en la sublevación militar contra la 2ª república, fue el cabecilla ( conocido como «el Director») del golpe de Estado de 1936, que, tras su fracaso inicial, dio origen a la Guerra Civil. Una vez comenzada la contienda, destacó en la dirección de las operaciones militares al mando del Ejército del Norte, especialmente en la zona del País Vasco.
-
Juan Yagüe Blanco fue un militar español, conocido por pertenecer al grupo de los llamados africanistas. Formó parte del cuerpo de la Legión durante la guerra del Rif. Jugó un importante papel durante la sublevación de 1936 y posteriormente durante la guerra civil española, primero al mando de una columna que ocupó Extremadura y también como comandante del Cuerpo de Ejército Marroquí durante la batalla del Ebro. También ha sido considerado responsable de la masacre de Badajoz.
-
Fue un político español, presidente del Gobierno durante la Segunda República. Se afilió al PSOE en el año 1929. Juan Negrín fue uno de los personajes más controvertidos de la guerra civil española. «La figura de Negrín fue objeto de debate enconado en su tiempo, luego en la posguerra y, finalmente, la controversia llegó a la historiografía.
-
Fue un militar y posteriormente dictador español. Integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar, algunos de los denominados "africanistas", que dio el golpe de Estado de 1936, dando lugar a la guerra civil española. Fue investido como generalísimo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, y ejerció como caudillo de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-