
Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939). Dimensión política e internacional del conflicto. Evolución de las dos zonas. Consecuencias de la guerra.
By Juan Fco.
-
-
-
Fue un político y químico farmacéutico español, presidente del Consejo de Ministros durante la Segunda República, además de ejercer otros altos cargos de Estado. Farmacéutico y químico de profesión, militó en los círculos republicanos
-
Fue un abogado y político español de ideología republicana que ejercería importantes puestos durante la Segunda República.
Estuvo ligado al republicanismo y llegó a militar en varias organizaciones políticas. En mayo de 1936 se convirtió en presidente del Consejo de Ministros, por lo que estuvo al frente del gobierno de la República en los meses que precedieron al estallido de la Guerra civil española. -
Fue un militar español que desempeñó un papel relevante durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. Fue también el cabecilla («el Director») del golpe de Estado de 1936, que, tras su fracaso inicial, dio origen a la Guerra Civil.
-
Fue un médico y político español, presidente del Gobierno durante la Segunda República.
-
Fue un político y jurisconsulto español, ministro de Hacienda entre 1925 y 1930, durante la dictadura de Primo de Rivera. Exiliado en Portugal, evitó así ser juzgado durante los primeros años de la Segunda República por sus responsabilidades como ministro de la dictadura
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-