Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939). Dimensión política e internacional del conflicto. Evolución de las dos zonas. Consecuencias de la guerra.
By miriamat
-
-
-
-
-
-
-
-
Desde temprana edad estuvo ligado al republicanismo y llegó a militar en varias organizaciones políticas. Amigo personal de Azaña, formaría parte de varios gabinetes presididos por este.
En mayo de 1936 se convirtió en presidente del Consejo de Ministros. Considerado un líder ineficiente, se mostró confiado frente a la conspiración militar contra la República y cuando la rebelión tuvo lugar no supo reaccionar adecuadamente ante los acontecimientos. -
Amigo personal de Azaña, tras la proclamación de la Segunda República desempeñaría varias carteras ministeriales. Fue diputado en las Cortes republicanas. Con el estallido de la Guerra civil se convirtió en presidente del Consejo del Ministros, autorizando la entrega de armas a la población. Con el aparato del Estado deshecho, incapaz de imponer su autoridad sobre las masas revolucionarias y, al mismo tiempo, de hacer frente a las fuerzas sublevadas, Giral terminaría presentando su dimisión.
-
-
-
-
-
fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, y ejerció como caudillo de España, desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como presidente del Gobierno entre 1938 y 1973.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
fue un militar español que desempeñó un papel relevante durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. Fue también el cabecilla del golpe de Estado de 1936, que, tras su fracaso inicial, dio origen a la Guerra Civil. Una vez comenzada la contienda, destacó en la dirección de las operaciones militares al mando del Ejército del Norte, especialmente en la zona del País Vasco.
-
-
15 de diciembre de 1937 y el 22 de febrero de 1938
-
-
-
-
-
-
-
fue un militar español que tuvo especial protagonismo durante la etapa final de la guerra civil española, ya que encabezó en la zona republicana el golpe de Estado iniciado el 5 de marzo de 1939 que derribó al gobierno del socialista Juan Negrín constituyendo el Consejo Nacional de Defensa que puso fin a la resistencia del bando republicano al rendirse a Francisco Franco, poniendo fin así el 1 de abril de 1939 a la guerra civil española.
-
-