-
Mediante la Ley 13.229 del Congreso de la Nación, se crea la Universidad Obrera Nacional (UON)
-
Mediante el decreto 3014/52 del Poder judicial, se reglamentó la organización y el funcionamiento de la UON
-
Las primeras Facultades Regionales fueron Buenos Aires, Santa Fe, Rosario y Córdoba.
-
Se sumaron las facultades regionales de Bahía Blanca, La Plata, Tucumán y luego Avellaneda.
-
Se gestó una fuerte movilización de los estudiantes de la Universidad Obrera y se creó la Junta Nacional de Estudiantes de la UON, reivindicando la institución y reclamando su continuidad.
-
La Comisión de Educación del Senado presentó el proyecto de ley sobre la reestructuración y cambio de nombre de la UON
-
Mediante la ley 14.855 la Universidad Obrera Nacional queda separada de la CNAOP, entrando a funcionar dentro del régimen jurídico de autarquía con el nombre de Universidad Tecnológica Nacional.
-
La Asamblea Universitaria aprobó el Primer Estatuto de UTN, contando con once (11) Facultades Regionales.
-
El Congreso de la Nación aprueba la Ley 23.068, destinada a normalizar las Universidades Nacionales.
-
U.T.N. elige sus propias autoridades a través de la Asamblea Universitaria, resultando electo Rector el Ing. Juan Carlos Recalcatti.
-
La Universidad Tecnológica Nacional renueva sus autoridades y la Asamblea Universitaria quedando como Rector el Ing. Héctor Carlos Brotto.